Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica es una revista que se publica cada mes y abarca seis naciones: Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá.

National
English, Spanish
Online/Digital

Outlet metrics

Domain Authority
53
Ranking

Global

#612010

Costa Rica

#4034

Category

N/A

Traffic sources
Monthly visitors

Articles

  • 1 week ago | forbescentroamerica.com | Anasella Acosta

    La industria de entregas de alimentos mostró una recuperación importante en 2024, tras la pospandemia. Ahora, los competidores se alistan con las mejores estrategias para crecer su participación. Forbes conversó con el CEO de una de las firmas líderes en la región, PedidosYa, para conocer sus planes y visión en esta nueva etapa del delivery en Latinoamérica y el Caribe.

  • 1 week ago | forbescentroamerica.com | Siladitya Ray |Alexandra York

    Mercado Libre tuvo una facturación neta de 21.000 millones de dólares en 2024 y sobrepasó un volumen de ventas brutas de 51.500 millones de dólares. Mercado Libre, el gigante argentino de comercio electrónico y servicios financieros digitales, anunció este martes que invertirá 13.200 millones de dólares en América Latina durante 2025, un 36 % más que el año pasado.

  • 1 week ago | forbescentroamerica.com | Siladitya Ray

    Trump afirmó que EE.UU. quiere fabricar sus propios chips y semiconductores, así como otros bienes de peso como los productos farmacéuticos, los cuales ha dicho también que gravará. El presidente de EU, Donald Trump, aseguró este que los aranceles para semiconductores se aplicarán “en un futuro próximo” y que anunciará las tasas para los mismos esta misma semana en el marco de su guerra comercial. “Los aranceles entrarán en vigor en un futuro próximo.

  • 1 week ago | forbescentroamerica.com | Siladitya Ray

    Xi dijo que China y Vietnam deberían “trabajar juntos con el Sur Global” y “salvaguardar resueltamente el sistema de comercio multilateral.

  • 1 week ago | forbescentroamerica.com | Manuela Zurita

    Establecer políticas que abran las fronteras sin restricciones a los migrantes podría duplicar la productividad global, asegura el profesor de Economía en la Universidad George Mason, Bryan Caplan. Esa es la principal tesis del último libro en formato cómic. En esta entrevista, detalla sus principales argumentos.