
Alberto Rodríguez
Digital Content Producer at WXTV-TV (Teaneck, NJ)
Digital Content Producer en Univision NY | Ex editor Web en EL NORTE | Periodista.
Articles
-
1 week ago |
ljz.mx | Alberto Rodríguez |Alberto Rodríguez |Rolando Alvarado Flores
Un debate se construye con argumentos, un pleito con calumnias. Si se poseen argumentos se puede razonar y obtener una justificación de las creencias. Es creencia cuando se tiene algo por cierto sin haberlo comprobado o carecer de una demostración de ello, pero si se ofrece un raciocinio la actitud proposicional se vuelve verosímil. Se tiene entonces una creencia justificada. En el plano político abundan las promesas, que son manifestaciones de la voluntad de alguien de hacer algo u otorgarlo.
-
1 week ago |
wp.me | Alberto Rodríguez |Alberto Rodríguez |Rolando Alvarado Flores
Un debate se construye con argumentos, un pleito con calumnias. Si se poseen argumentos se puede razonar y obtener una justificación de las creencias. Es creencia cuando se tiene algo por cierto sin haberlo comprobado o carecer de una demostración de ello, pero si se ofrece un raciocinio la actitud proposicional se vuelve verosímil. Se tiene entonces una creencia justificada. En el plano político abundan las promesas, que son manifestaciones de la voluntad de alguien de hacer algo u otorgarlo.
-
4 weeks ago |
ljz.mx | Erik Herrera |Alberto Rodríguez |Alberto Rodríguez |Rolando Alvarado Flores
Las teorías de la relatividad de Einstein, especial y general, tienen por fundamento, en su origen, el principio de verificabilidad. Hacia 1905, en su artículo seminal donde lanza el “pensar relativista”, desdeña en pocas líneas la teoría del “éter luminífero” pues este no es parte de los fenómenos. No es “observable” sino puramente “teórico” y establece la distinción: teórico/observacional y el mejor de los ejemplos de la misma: la teoría especial de la relatividad.
-
4 weeks ago |
wp.me | Erik Herrera |Alberto Rodríguez |Alberto Rodríguez |Rolando Alvarado Flores
Las teorías de la relatividad de Einstein, especial y general, tienen por fundamento, en su origen, el principio de verificabilidad. Hacia 1905, en su artículo seminal donde lanza el “pensar relativista”, desdeña en pocas líneas la teoría del “éter luminífero” pues este no es parte de los fenómenos. No es “observable” sino puramente “teórico” y establece la distinción: teórico/observacional y el mejor de los ejemplos de la misma: la teoría especial de la relatividad.
-
1 month ago |
ljz.mx | Alberto Rodríguez |Alberto Rodríguez |Rolando Alvarado Flores
Al fin, la convocatoria al proceso de elección de autoridades, unipersonales y colectivas, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se aprobó el lunes 7 de abril de 2025 alrededor de las 14:00 h en el auditorio “Orgullo Universitario”. Fue por unanimidad, o casi. Acaso dos o tres votos en contra. Hubo algunas observaciones que, al ser votadas, no fueron aceptadas por los consejeros.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 513
- Tweets
- 13K
- DMs Open
- No

RT @therealbuni: Una mina se perdió camino a su airbnb y terminó rescatada y reclutada por unos tipos que estaban recreando el desembarco d…

RT @jona_orozco: Si no les cargas es por exceso de calidad. El mejor portero del club de fútbol Monterrey… https://t.co/vjfcv4EjyH

RT @Rayados: Atención, Abonado:🗣️¡Descarga sin costo tus boletos para apoyarnos en el Play-In!💪🏼🔥 ¡Te esperamos en la Casa Rayada para, to…