
Articles
-
Dec 17, 2023 |
infobae.com | Alejo Santander
En 2015, con el dolor todavía en la habitación, José Eduardo Moreno se sentó a escribir Matar a Götze. Una ficción en la que, después de la final perdida contra Alemania, un hincha argentino llamado Eduardo David “Churchill” Formica decide ahogar la tristeza de la derrota en una botella de vino marca Maradona malbec y ocurre lo imposible: viaja 24 horas en el tiempo y vuelve a despertarse el día de la final.
-
Dec 8, 2023 |
infobae.com | Alejo Santander
El viernes 22 de diciembre de 1972, Pablo Vierci, estudiante de 22 años, abrió la ventana de su habitación en el barrio de Carrasco, en Montevideo, y dejó entrar el verano. Se acostó en su cama y se preparó para escuchar lo que hacía varios minutos anunciaban por radio Carve: la lista de los 16 sobrevivientes del Fairchild 571 que 72 días atrás había caído en Los Andes. Los nombres de esos que volvieron de la muerte. Para él no eran desconocidos. En el avión iban sus amigos y sus compañeros.
-
Oct 18, 2023 |
infobae.com | Alejo Santander
David Grann, periodista y escritor, está parado en una sala de un museo en Oklahoma. Mira una fotografía colgada en la pared tomada en 1924. En la imagen hay aborígenes de la tribu osage, acompañados de hombres blancos con sombreros de ala ancha. Grann nota que la foto está cortada y le pregunta a la directora del lugar por el detalle. “Tenía una imagen tan aterradora, que decidí sacarla”, le responde, antes de agregar: “El Diablo estaba parado allí”.
-
Oct 7, 2023 |
infobae.com | Alejo Santander
Un hombre cualquiera camina por la Rue des Écoles y en la vidriera de la librería L´Harmattan, una portada llama su atención. Es una imagen que hasta ahora sólo vio en pantallas. Un meme de Bernie Sanders junto al cantante surcoreano Psy, en el que parece que bailaran el Gangnam Style, la canción que popularizó el asiático 10 años antes. Arriba se lee: ¿Est’ce que tu meme? (¿Tú memeas?). Un juego de palabras que en su cabeza suena a “¿Est ce que tu m´aimes?” (¿Tú me amas?).
-
Jun 11, 2023 |
infobae.com | Alejo Santander
“Si un libro les aburre, déjenlo. No lo lean porque es famoso, no lo lean porque es moderno, no lo lean porque es antiguo. (…) Si un libro es tedioso para ustedes déjenlo, ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad”, dijo Jorge Luis Borges en 1978, sentado al centro de un set montado en la Biblioteca Nacional, frente a la cámara y los reflectores del director argentino Ricardo Wullicher que filmaba Borges para millones.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →