
Alexis Serrano Carmona
Articles
-
Oct 15, 2024 |
es.mongabay.com | Alexis Serrano Carmona
Existen cinco especies que responden al nombre común de gato de las pampas en nueve países de América del Sur, entre ellos, el Leopardus garleppi. Su población es reducida, la información escasa y entre sus principales amenazas están la cacería por represalia, los atropellamientos y la incursión de animales domésticos en sus territorios. Es por eso que los científicos la consideran un animal en peligro.
Ecuador: Barranquilla de San Javier sigue denunciando la contaminación que la palma deja en sus ríos
Aug 14, 2024 |
es.mongabay.com | Alexis Serrano Carmona
Hace 20 años, esta comuna de la provincia de Esmeraldas tenía unos ríos cristalinos que eran el centro de la vida de sus habitantes. Hoy, esos afluentes prácticamente están muertos. Los ríos sufren las consecuencias de recibir los desechos de la minería, la industria de la madera de balsa y los campos de palma aceitera de la empresa Energy & Palma.
-
Jun 12, 2024 |
climatetrackerlatam.org | Alexis Serrano Carmona |Ver artículos
Este es un árbol dentro de un museo. Ahí está, en la esquina de este patio típico de las casonas coloniales de la ciudad de Quito: cuadrado, plazoleta en el centro y, alrededor, el edificio. Ahí está, erguido sobre su tronco alto y alargado como lapicero, con su copa redonda y sus 13 metros de altura, sus hojas de color verde aceituna.
-
May 28, 2024 |
es.mongabay.com | Alexis Serrano Carmona
En la introducción de su libro Plantas de Quito, la vegetación original de una ciudad siempre verde, publicado por la USFQ, Ruales habla de cómo desde la época colonial el ser humano ha ido consumiendo los bosques nativos, deforestando para ampliar la frontera agrícola, para la ganadería y para la construcción de la ciudad. “Gracias a que ahora es ornamental, se está manteniendo”, dice Ruales, con relación al arrayán de Quito.
-
May 28, 2024 |
laderasur.com | Alexis Serrano Carmona
Este es un árbol dentro de un museo. Ahí está, en la esquina de este patio típico de las casonas coloniales de la ciudad de Quito: cuadrado, plazoleta en el centro y, alrededor, el edificio. Ahí está, erguido sobre su tronco alto y alargado como lapicero, con su copa redonda y sus 13 metros de altura, sus hojas de color verde aceituna.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →