
Alicia M. Montalvo
Articles
-
Nov 18, 2024 |
elpais.com | Alicia M. Montalvo
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. América Latina y el Caribe está consolidando su papel protagónico en las negociaciones ambientales globales. Este liderazgo se plasmó en la reciente COP16 de Biodiversidad en Cali, se está reflejando en la COP29 de Cambio Climático en Bakú, y tendrá su momento estelar en la COP30 de Belém, Brasil, en 2025.
-
Sep 2, 2024 |
elpais.com | Alicia M. Montalvo
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. El cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad generarán pérdidas potenciales de aproximadamente 44.000 millones de dólares (cerca de la mitad del PIB mundial), asociadas a los sectores que depende en cierta medida de la naturaleza.
-
Jul 31, 2024 |
elpais.com | Alicia M. Montalvo
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. La biodiversidad describe la amplia variedad de seres vivos que habitamos la Tierra, resultado de miles de millones de años de evolución. Comprende desde los ecosistemas naturales hasta las diferencias genéticas dentro de cada especie, cuyas interacciones con el entorno fundamentan el sustento de la vida.
-
May 4, 2024 |
elpais.com | Alicia M. Montalvo
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. Estamos en un momento clave de revisión de la narrativa global sobre el cambio climático y la biodiversidad.
-
Nov 30, 2023 |
prensa.com | Alicia M. Montalvo
El cambio climático impactará fuertemente a los países en desarrollo, que presentan mayores índices de vulnerabilidad y sufren en mayor medida los impactos de los fenómenos extremos en sus infraestructuras, bosques, costas y agricultura. Ante esta situación, es vital acelerar las medidas de adaptación y de gestión de riesgos de desastres. América Latina y el Caribe tiene algunos casos de éxito en este ámbito que pueden convertirse en referencia global.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →