-
2 weeks ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
Un edificio cuenta historias, pasadas y futuras. Habla de cómo se vive, de cambios sociales, de economía.
-
3 weeks ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
Para Xulia Alonso (A Rúa, Ourense, 63 años) la adicción a la heroína llegó sin apenas notarlo. “El consumo de drogas, no solo en los ochenta, en cualquier momento, siempre comienza como un juego. Por diversión, para socializar.
-
1 month ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
“Soy de un pueblo muy pequeño, crecí rodeada de campo. Lo que he hecho ha sido volver un poco a mi lugar. Yo he sido muy feliz viviendo en Madrid ciudad, pero llegó un momento, cuando paré realmente, que dije: ‘¿Qué hago aquí?”, cuenta Inma Cuesta (Valencia, 44 años) después de la sesión de fotos. Ha dejado por unas horas su vida en el campo, a las afueras de Madrid, para hablar sobre su trabajo.
-
1 month ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
“Cuando empecé a estudiar se nos hacía sentir que la autoridad estaba por encima del arte y por encima de nuestra voluntad artística y de nuestra obra; antes de poner pintura sobre el lienzo teníamos que haber leído ciertos textos y teorizado, pensado muy bien qué era lo que íbamos a producir y por qué”, recuerda Manuel Solano (Ciudad de México, 37 años) al otro lado del teléfono.
-
1 month ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción? Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro. Flecha Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario.
-
1 month ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
Dentro de Opening, la sección de Arco centrada en galerías con menos de siete años de recorrido, el mayor reto es plasmar la escena internacional de este sector contando con un espacio limitado y un número de galerías invitadas, 18, que no se puede sobrepasar, aseguran sus comisarias, la española Cristina Anglada y la francesa Anissa Touati. “El trabajo de las artistas actuales y las galerías jóvenes funcionan como receptáculos de historias y de identidades nómadas.
-
1 month ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
Eva Albarrán (Madrid, 50 años) y Christian Bourdais (París, 50 años) tuvieron su primera cita en una exposición, la de Yves Klein en la Hayward Gallery de Londres. “Nos conocimos allí estudiando, estábamos en un business school. Tendríamos 21 añitos”, recuerda ella, que a la vez hacía Bellas Artes. “No es que quisiera ser artista, pero me gustaba estar rodeada de ese ambiente, la parte empresarial venía más de una voluntad, pero yo necesitaba ese otro universo”, dice.
-
1 month ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
“Siempre me acuerdo de la reflexión de Juan Genovés cuando confesaba que lo más moderno en el arte estaba ya en las cuevas de Altamira, qué gran verdad pero también qué insinuación para seguir tentando a asimilar bien lo anterior para revisitar y redescubrir nuestro tiempo y arte presente”, explica Belén Herrera Ottino, directora de Opera Gallery Madrid para presentar su nueva exposición, Todo esta dicho, una colectiva que podrá visitarse del 6 de marzo al 26 de abril.
-
2 months ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
Cristóbal Balenciaga (Getaria, 1895-Jávea, 1972) dejó huella en la historia de la moda, pero no diseñaba zapatos. Partiendo de esa premisa, la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), en colaboración con el ICEX, ha inaugurado este viernes la exposición Balenciaga | Shoes from Spain Tribute, que podrá visitarse hasta el 2 de marzo.
-
2 months ago |
elpais.com | Ana Fernández Abad
La cantante mallorquina mezcla sin miedo reguetón, pop y electrónica en canciones que tan pronto hablan de amor como critican el turismo de masasMaria Jaume (Lloret de Vistalegre, Mallorca, 25 años) cerró 2024 cantando sobre beber 50 tequilas para poder olvidar un amor en su sencillo Màgia obscura. Contó con la colaboración de Mushkaa (Irma Farelo, una de las hermanas de Bad Gyal) para bordar un tema que combinaba reguetón y electrónica sin dejar de sonar pop.