
Articles
-
1 week ago |
gacetamedica.com | Andrea Garcia |Andrea Rivero García
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku ha identificado un paso clave en la vía de señalización hepática ERK que estimula la producción de insulina. Aunque estudios anteriores del grupo ya habían analizado cómo el hígado envía señales al páncreas, este nuevo trabajo va un paso más atrás en la cadena: revela que todo comienza en el colon cuando se inflama como consecuencia de la obesidad.
-
1 week ago |
gacetamedica.com | Andrea Garcia |Andrea Rivero García
La Comisión Europea aprobó a finales de abril la ampliación de la indicación de la vacuna antigripal Flucelvax, desarrollada por CSL Seqirus, autorizando su uso en adultos y niños a partir de los seis meses de edad. Esta decisión supuso un hito importante en la prevención de la gripe estacional entre la población pediátrica, especialmente en lactantes, un grupo de riesgo elevado ante las complicaciones graves derivadas de esta infección vírica.
-
1 week ago |
gacetamedica.com | Andrea Garcia |Andrea Rivero García
Hasta ahora, la resonancia magnética (RM) ha sido la herramienta principal para el diagnóstico y seguimiento de las metástasis cerebrales, pero este método no permite evaluar la actividad metabólica de las células tumorales. Por ello, la tomografía por emisión de positrones (PET) con aminoácidos está ganando protagonismo, tanto en el ámbito de la investigación como en la práctica clínica.
-
1 week ago |
gacetamedica.com | Andrea Garcia |Andrea Rivero García
Las tetraciclinas son antibióticos ampliamente utilizados en el tratamiento de infecciones respiratorias, enfermedades de transmisión sexual e infecciones del tracto urinario. Además, también se utilizan en la ganadería como agentes promotores del crecimiento. No obstante, el aumento de bacterias resistentes a estos fármacos representa un desafío cada vez mayor.
-
1 week ago |
gacetamedica.com | Andrea Garcia |Andrea Rivero García
Las células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) dirigidas contra CD19 han supuesto un avance significativo en el tratamiento de los cánceres de células B. Sin embargo, en alrededor del 50% de los casos, la remisión no se mantiene a largo plazo. Para mejorar esta situación, una nueva investigación, publicada en The New England Journal of Medicine (NEJM), ha desarrollado una versión optimizada de estas células CAR-T, denominada huCART19-IL18.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →