Articles

  • Jan 17, 2025 | laprovincia.es | Antonio Puente

    «Mira, mi hermano, ¿tú sabes?, nunca hemos salido de Altamira; todavía estamos en esa Cueva: tenemos la misma necesidad de conjurar tantos miedos como la que sentían aquellos artistas anónimos por espantar a los bisontes», sostiene Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, 1931), que, desde muy joven, se empleó en volver a encender en cada cuadro las mismas velas que apaga en cada cumpleaños.

  • Jan 12, 2025 | epe.es | Antonio Puente

    La más real y mágica versión de Cien años (¡o 525!) de soledad no precisa de pantalla, sino que se encuentra, ella solita, en las contrastadas calles de Colombia, donde las huestes de Remedios la Bella, por ejemplo, deben descender de los celajes para llegar a fin de mes. Ya lo dijo Gabriel García Márquez en su discurso del Nobel: que, como en una reconquista de los textos de los conquistadores, lo suyo es «la crónica rigurosa que, sin embargo, parece una aventura de la imaginación».

  • Jan 4, 2025 | laprovincia.es | Antonio Puente

    Predicar con el ejemplo de que esta profesión del periodismo nunca debió dejar de ser liberal -y hasta libérrima- ha sido una parte casi exclusiva de su legadoHa sido crítico e intempestivo hasta en el modo silente de encontrar la fecha y hora de marcharse. “Tengo el prurito de hacer en la vida lo que me da la gana”, decía y practicaba.

  • Jan 4, 2025 | laprovincia.es | Antonio Puente

    En ‘Retrato del fin del mundo’, Carlos Ruiz Caballero narra el absurdo de los brutales prolegómenos de la Guerra Civil en Canarias Desde la mirada atónita de la niña lagunera que fue la propia autora, en El barranco (1959), de Nivaria Tejera, a los intrigantes chivatazos de El delator, de Juan-Manuel García Ramos (2021), tras la incursión de Alexis Ravelo, en Los milagros prohibidos (2017), una saga de narraciones incide en reflejar el horror vivido en el campo de concentración y exterminio...

  • Dec 28, 2024 | lne.es | Antonio Puente

    “Creo en la futura armonización de estos dos estados aparentemente contradictorios, que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, en una sobrerrealidad o surrealidad, si se la puede llamar así”, escribió André Breton en el primer Manifiesto del Surrealismo, en octubre de 1924, cuando París era una fiesta por la celebración de los Juegos Olímpicos, y él mismo acababa de retractarse, en Los pasos perdidos, de su inicial filiación dadaísta.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →