-
1 month ago |
hechoencalifornia1010.com | Benjamín Pescio
-
1 month ago |
dfsud.com | Benjamín Pescio
La liquidación de Wall Street se profundizaba este lunes, ya querecientes declaraciones del Presidente estadounidense, Donald Trump, no hicieron más que empeorar la percepción sobre los efectos que su política comercial podría tener sobre la primera economía del mundo. El Nasdaq perdía 3,6%, el S&P 500 retrocedía 2,2% y el Dow Jones caía 1,3%en la Bolsa de Nueva York, no lejos de sus mínimos de la sesión.
-
1 month ago |
dfsud.com | Benjamín Pescio
La bolsa de Estados Unidos partió marzo con su peor sesión de 2025, poruna decepcionante encuesta de confianza de fábricasy la confirmación de Donald Trump de quemañana empezarán a correr aranceles para México y Canadá. Por el contrario, las acciones en Chile y especialmente en Europa subieron después de que los líderes europeos se cuadraran detrás de Ucrania para darle un mayor apoyo en seguridad, y China reportara mejores perspectivas empresariales.
-
2 months ago |
dfsud.com | Benjamín Pescio
Los mercados de América Latina soportaron crecientes dificultades al final de 2024, pero se han revitalizado en el curso de este año, a medida que disminuyen las preocupaciones sobre la nueva administración estadounidense. La toma de posesión de Donald Trump no detuvo el repunte, ya que el diagnóstico compartido es que su guerra comercial no sería tan agresiva como lo previsto inicialmente. Colombia lidera en los retornos de las bolsas. El Colcap sube 15,5% en lo que va de 2025.
-
Dec 11, 2024 |
df.cl | Benjamín Pescio
Los agentes de Wall Street están celebrando el hecho de que los precios al consumidor de Estados Unidos coincidieron con los pronósticos, lo que despeja el camino para que la Reserva Federal termine el año con un nuevo recorte de tasas de interés.
El Nasdaq subía 1,3%, el S%P 500 avanzaba 0,5% y el Dow Jones transaba plano poco después de la apertura de este miércoles en la Bolsa de Nueva York, ya con el IPC de noviembre en mano.
-
Dec 10, 2024 |
df.cl | Benjamín Pescio
Finalmente el rally del café condujo a este producto básico a sus mayores precios de la historia, intensamente presionado por restricciones de oferta y en particular el caso de la producción en Brasil, revisada fuertemente a la baja por parte de un importante actor de la industria.
Los futuros de café arabica NYB-ICE subieron 5,5% hasta los US$ 3,48 por libra en las operaciones matinales de este martes, lo que significa un máximo intradiario de todo un registro que parte en la década de los '70.
-
Dec 10, 2024 |
df.cl | Benjamín Pescio
En general los mercados accionarios arrojaban leves variaciones mixtas en las operaciones de este martes, a medida que se acerca un reporte de inflación clave en Estados Unidos.
El S&P IPSA chileno operaba plano en 6.712,09 puntos, después de cerrar ayer en máximos de seis semanas.
Lo que se roba las miradas hoy son los montos transados de Falabella (1,07%) y su filial Mallplaza (0,65%), cada una con un poco más de $ 100 mil millones, por una operación de la familia Müller.
-
Dec 10, 2024 |
dfsud.com | Benjamín Pescio
Finalmente el rally del café condujo a este producto básico a sus mayores precios de la historia, intensamente presionado por restricciones de oferta y en particular el caso de la producción en Brasil, revisada fuertemente a la baja por parte de un importante actor de la industria. Los futuros de café arabica NYB-ICE subieron 5,5% hasta los US$ 3,48 por libra en las operaciones matinales de este martes, lo que significa un máximo intradiario de todo un registro que parte en la década de los '70.
-
Dec 9, 2024 |
df.cl | Benjamín Pescio
Las acciones de SQM se disparaban este lunes, movidas por los contundentes mensajes de apoyo económico que desplegaron las autoridades chinas.
SQM-B subió 5,25% a $ 38.950 por acción al mediodía, según un boletín que la Bolsa de Santiago compartió con el mercado.
La acción exhibía un sólido monto transado de $ 40 mil millones que abarca más de la mitad del fujo de todas las acciones nacionales durante la sesión.
-
Dec 9, 2024 |
df.cl | Benjamín Pescio
La Bolsa de Nueva York se estabilizaba este lunes en sus recientes máximos, tomando nota de los riesgos que nuevamente afloran desde Medio Oriente, y pendiente de un reporte inflacionario clave esta semana.
Los principales índices de Wall Street no mostraban cambios relevantes, mientras que los rendimientos del Tesoro subían en los tramos más largos.