-
Jul 29, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
El volumen de la producción científica, los niveles de impacto en investigación, la colaboración internacional y la vinculación con la industria, además de las publicaciones Open Access y la participación de mujeres en la generación de conocimiento son los principales indicadores objetivos evaluados año a año por el CWTS Leiden Ranking.
-
Jul 25, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
El crecimiento de la energía solar fotovoltaica no solo ha cubierto el incremento de la demanda de electricidad en el norte de nuestro país, sino que también ha desplazado al carbón en la matriz energética.
-
Jul 1, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
Chile ha destinado cerca del 0,36% del Producto Interno Bruto (PIB) a investigación y desarrollo los últimos años, y es uno de los países que menos recursos asigna a esta materia entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde el promedio de inversión es de 2,72%.
-
Jun 17, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
Tesla llegó a Chile en febrero de este año con dos modelos de auto eléctrico por sobre los $40 millones y una propuesta de valor centrada en el lujo, el alto rendimiento y una tecnología de vanguardia que apunta a los segmentos de mayor poder adquisitivo.
-
Jun 5, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
Un estudio de la empresa de investigación de mercados Global Water Intelligence (GWI) dado a conocer a principios de este año, identificó que los chilenos dedicamos diariamente -en promedio- 8 horas y 31 minutos a la navegación por internet, 3 horas y 43 minutos a la televisión y 3 horas y 22 minutos al uso de redes sociales.
-
May 30, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
El año 2020, un grupo de investigadores publicó un estudio en el que reportaban la presencia de la molécula fosfina en la atmósfera de Venus. El descubrimiento despertó las alertas ante la posibilidad de vida en ese planeta, ya que en la Tierra este gas se asocia a microbios que habitan en las entrañas de algunos animales.
-
May 15, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
El Salar de Ascotán es uno de los 52 salares del desierto de Atacama, un lugar rico en metales pesados como el arsénico, el cadmio y el cobre, que además está expuesto a elevados niveles de radiación ultravioleta y salinidad, así como a condiciones extremas de altitud, oscilación térmica y bajos niveles de oxígeno.
-
Apr 22, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
Personalidades como el beisbolista norteamericano Lou Gehrig, Mao Zedong o el chileno Peter Rock padecieron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente al sistema motor (primera y segunda motoneurona). Esta se caracteriza por una debilidad progresiva y atrofia muscular que puede iniciarse en distintas regiones, pero se manifiesta de forma frecuente en las extremidades superiores e inferiores (forma espinal 2/3 de los casos).
-
Apr 1, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
Cupressus macrocarpa, conocida también como Ciprés de Monterrey, es una especie que fue introducida como árbol ornamental en todo el país durante la década de 1970. A través de un programa liderado por el Servicio Forestal de Chile, la actual Corporación Nacional Forestal (CONAF), su plantación llegó a lugares como Alto El Loa, en la Región de Antofagasta, donde ha sido testigo del desarrollo minero de la zona, actividad que ha dejado huellas en sus anillos de crecimiento.
-
Apr 1, 2024 |
uchile.cl | Cristian Valencia
El año 2014, a sus 16 años, Teresa Paneque comenzó su formación universitaria en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Por aquel entonces ya quería ser astrónoma, aunque confiesa que no tenía tanta claridad de todo lo que comprendía esta disciplina. “Entré porque me gustaba la física, porque sentía que el universo iba a ser enorme y siempre tenía preguntas que responder. Pero no me imaginaba cómo iba a ser mi vida profesional.