
Articles
-
1 week ago |
tempo.pt | Cristina Espinoza
Diferenças bruscas de temperatura num curto período de tempo aumentam a vulnerabilidade dos humanos, da biodiversidade e da infraestrutura. E um estudo indica que a tendência disso é de crescimento. As alterações climáticas não apenas aumentam a frequência de eventos extremos, como ondas de calor e vagas de frio, mas também a frequência de transições abruptas entre temperaturas extremas.
-
1 week ago |
meteored.cl | Cristina Espinoza
Diferencias de temperatura bruscas en poco tiempo incrementan la vulnerabilidad de los humanos, la biodiversidad y las infraestructuras. Estudio indica que la tendencia es al alza. El cambio climático no solo aumenta la frecuencia de eventos extremos, como olas de calor y de frío, sino también la frecuencia en que se producen transiciones abruptas entre temperaturas extremas.
-
1 week ago |
meteored.cl | Cristina Espinoza
Investigación estudió como la luz artificial impacta en dos especies de crustáceos comunes en las playas del norte chileno: la pulga de playa y el isópodo Tylos spinulosus. La pulga de playa (Orchestoidea tuberculata) y el isópodo Tylos spinulosus son dos especies de crustáceos que viven en playas arenosas de Chile. La primera, permanece oculta durante el día en pequeñas excavaciones en la arena y se alimenta por la noche, mientras el isópodo está adaptado a ambientes de muy baja luminosidad.
-
1 week ago |
meteored.cl | Cristina Espinoza
La causante es una sustancia química ampliamente utilizada en plásticos, además de cosméticos, detergentes y disolventes, entre otros productos. El problema se produce sobre todo en Asia y Medio Oriente. En Chile, el 15% de la mortalidad cardiovascular estuvo relacionada con la exposición a la sustancia. Durante décadas, los expertos han vinculado la exposición a ciertos ftalatos –compuestos químicos utilizados principalmente en la producción de plásticos– con problemas de salud.
-
2 weeks ago |
tiempo.com | Cristina Espinoza
Unos investigadores de la Universidad de California en Berkeley crearon una tecnología que les permitió controlar mil fotorreceptores en el ojo a la vez. Con ella, lograron que un grupo de voluntarios lograra ver el nuevo color. Los seres humanos somos capaces de ver en colores gracias a tres tipos de células fotorreceptoras en la retina, llamadas conos, cada uno sensible a una longitud de onda de luz diferente.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 1K
- Tweets
- 4K
- DMs Open
- No

RT @meteoredcl: Dos tercios del calentamiento global desde 1990 ha sido causado por el 10% de la población más rica 💲💲. Nota de @cristines…

RT @meteoredcl: 🌍⚠️ #CambioClimático trae cambios bruscos de temperatura. Aumenta la vulnerabilidad de humanos, biodiversidad e infraestruc…

RT @meteoredcl: 💡 La luz artificial altera la visión de crustáceos en playas del norte de #Chile, revela estudio. La nota de @cristinespin…