
Cuadernos Hispanoamericanos
Articles
-
Nov 10, 2024 |
zendalibros.com | Manuel Rico |Cuadernos Hispanoamericanos |del ensayo Memoria
Ricardo Labra, asturiano de Langreo y autor coetáneo de la generación que se dio a conocer en los años 80 (nació en 1958), es un escritor lateral, ajeno a corriente y estéticas pero con una obra consolidada en la que el estudio de la poesía española (y asturiana), con un apego especial hacia la de Ángel González, sobre el que publicó en 2019 el ensayo Ángel González en la poesía española contemporánea, juega un papel esencial aunque lo nuclear de su trayectoria se encuentra en su poesía y en...
-
Sep 4, 2024 |
zendalibros.com | Manuel Rico |Cuadernos Hispanoamericanos |del ensayo Memoria
En 1963, la poeta Carmen Conde (Cartagena, 1907) tenía 56 años. Faltaban quince para que se convirtiera en la primera mujer académica de la lengua, para que pasara a formar parte, con pleno derecho, de la RAE, cuatro para que obtuviera el Premio Nacional de Poesía, y habían transcurrido treinta y cuatro desde que, en 1929, publicara su primer libro, Brocal, un primer libro de poemas en prosa que comenzó a situarla en el ámbito de la poesía española del siglo XX.
-
May 7, 2024 |
zendalibros.com | Manuel Rico |Cuadernos Hispanoamericanos |del ensayo Memoria
Manuel Rico ha compilado en un único volumen sus mejores trabajos —algunos publicados en Zenda— sobre la narrativa española y sus aledaños en el tránsito del siglo XX al XXI, es decir, en ese periodo de tiempo en el que se entremezcló la “nueva narrativa española” con la realidad digital que se imponía. En Zenda reproducimos el Prólogo a La ficción y la vida (Sílex), de Manuel Rico. ***En todo libro suele haber una semilla, un momento originario.
-
Apr 8, 2024 |
zendalibros.com | Manuel Rico |Cuadernos Hispanoamericanos |del ensayo Memoria
En el epílogo a su antología poética La mirada (2017), subtitulado “154 sílabas”, José Ángel Cilleruelo (Barcelona, 1960) deslizaba dos definiciones que han ocupado y ocupan su trabajo literario casi desde sus primeras obras, en la ya lejana década de los años ochenta del pasado siglo: En la primera afirmaba que “La poesía me sigue pareciendo el único” (lenguaje) “capaz de revelar el verdadero presente”; la segunda suponía un añadido básico, puesto que confesaba asumir “el poema como...
-
Feb 1, 2024 |
fronterad.com | Cuadernos Hispanoamericanos
“Podríamos afirmar que la cultural mercantil y espectacular de los palacios de cristal ha tendido a extenderse al conjunto de los eventos culturales, convirtiendo las propias infraestructuras del arte en un agente de degradación medioambiental”. Que las Artes, la Cultura, van más allá del registro imaginario o la sublimación de los seísmos de la modernidad, es algo consabido.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →