
Cynthia Serebrinsky
Articles
-
1 day ago |
infobae.com | Cynthia Serebrinsky
La escena es reconocible incluso para quienes jamás vieron la película. Un plano de Nueva York al amanecer. Un bandoneón de cuerdas que se estira con una melodía contenida. Luego, el golpe de batería que parece dar el puntapié inicial a una marcha. Y esa voz: “Start spreading the news... I’m leaving today....”. Frank Sinatra no escribió New York, New York. Tampoco fue el primero en cantarla. Pero cuando la grabó en 1979, algo hizo clic.
-
2 days ago |
infobae.com | Cynthia Serebrinsky
Hace pocos días Robert Francis Prevost, agustino estadounidense de 69 años, se convirtió en el nuevo líder de la Iglesia católica tras la muerte del papa Francisco. El nuevo pontífice eligió el nombre León XIV, evocando una tradición de fortaleza y reforma. Pero en esos días de cambio e introspección, la historia trajo consigo un recuerdo imborrable: el día en que un Papa estuvo a punto de morir en manos de un terrorista y sobrevivió para perdonar.
-
3 days ago |
infobae.com | Cynthia Serebrinsky
En 1820, cuando Florence Nightingale nació en una familia rica de la alta sociedad británica, su destino parecía trazado: bailes, bodas ventajosas y la discreta caridad que se esperaba de una dama bien educada. Pero ella tenía otros planes. Escuchó una voz —según contaría luego—, una especie de llamado divino que no le pedía rezar más, sino actuar. Y eligió el camino menos pensado para una mujer victoriana: la enfermería.
-
4 days ago |
infobae.com | Cynthia Serebrinsky
Tal vez la infancia sea ese terreno en el que intentamos determinar cuánto importamos y cuánto no; un mapa donde estudiamos las dimensiones y las fronteras de nuestra valía. Entonces, ese que nos vio de un modo diferente, cuando sentíamos que nadie creía en nosotros —ni siquiera nosotros mismos— quedó tatuado en lo más profundo del alma. Y quizás vivamos toda una vida sólo para encontrarlo, y así volver a ser reconocidos.
-
6 days ago |
infobae.com | Cynthia Serebrinsky
La historia no siempre avisa cuando está a punto de cambiar. A veces lo hace en voz baja, sin testigos ilustres ni celebraciones. Como aquel 9 de mayo de 1605, cuando un libro titulado El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en las calles de Madrid. El nombre de su autor —Miguel de Cervantes Saavedra— no era nuevo, pero tampoco reverenciado. Había sido soldado, prisionero y recaudador de impuestos. Su vida estaba más marcada por la penuria que por el reconocimiento.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →