-
Oct 31, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |Eolo Pacheco
Opinión
En opinión de Dagoberto Santos Trigo
Se equivocan quienes pretenden poner en vilo el devenir institucional. La disciplina no admite suspicacias.
La disensión sí tiene cabida; empero, ésta debe esgrimirse sobre argumentos sólidos. Las visiones antagónicas, que sólo laceran la faz democrática del Estado, son inaceptables. Hoy, ¡insostenibles!
En ese sentido, reconozco el liderazgo vanguardista de la Lic.
-
Oct 14, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |Gabriel Dorantes Argandar
Opinión
En opinión de Dagoberto Santos Trigo.
La creación del Instituto Federal Electoral, el 11 de octubre de 1990, dio fortaleza al Estado. Desde entonces, nuestra vida democrática navega en un mar de plenitud.
Es preciso enaltecer la importancia que reside en la decisión soberana de la ciudadanía, a través del sufragio emancipado.
-
Oct 9, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |Edmundo Salgado |Gerardo Suarez Dorantes
Morelos
Sin embargo, esperan que se fortalezca la prevención
Empresarios de Morelos respaldaron la estrategia de seguridad del Gobierno de la República, sin embargo, resaltaron que es importante que haya más acciones concretas para la prevención de los delitos.
-
Oct 7, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |Eolo Pacheco |Diego Pacheco |Rafael Alfaro Izarraraz
Opinión
En opinión de Dagoberto Santos Trigo.
La lucha de la mujer por su derecho al sufragio fue épica. Elresultado lo es aún más: la asunción al poder: Morelos y el país. Esteprimero de octubre de 2024 es histórico: el liderazgo femenino, alfrente del Poder Ejecutivo local y federal. Es momento de prudencia. Los juicios a priori no tienen cabida. Elescepticismo, mucho menos.
-
Jul 24, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo
Opinión
En opinión de Dagoberto Santos Trigo.
Desde mi perspectiva, existen las condiciones dialógicas para que el Parlamento apruebe una reforma comicial.
-
Jul 24, 2024 |
elregional.com.mx | Gerardo Suarez Dorantes |Dagoberto Santos Trigo
Opinión
En opinión de Lorena Elizabeth Castillo
Este jueves 25 de julio confluyen dos fechas vitales de la agenda permanente en la gestión y lucha de una vida en paz y desarrollo para las mujeres: conmemoramos del Día Naranja por la erradicación de la violencia y el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, por lo que es imprescindible revisar los factores coincidencia y fortaleza entre una y otra.
-
Jul 5, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |David Colmenares Páramo |David Paramo |Eolo Pacheco |Eliseo Guajardo Ramos
Opinión
En opinión de Dagoberto Santos Trigo.
La elección del 2 de junio quedará en la memoria democrática de Morelos y el país como un triunfo contundente de la ciudadanía.
Fue el votante, quien, a través de su SOBERANÍA, resolvió la conformación de las estructuras de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión (y, a nivel local, la gubernatura, las alcaldías y el constituyente), sin presión fáctica ni imposición externa.
-
Jun 7, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |Eolo Pacheco
Opinión
En opinión de Dagoberto Santos Trigo.
Para Aarón y José Gustavo, hombres valientes y paradigmáticos.
El sol de la mañana del dos de junio auguraba una jornada electoral sosegada (como el movimiento del mar, a mediodía). La luz incandescente aumentaría en el cielo -a la brevedad-...
El capacitador asistente electoral (CAE), José Gustavo, abrió los ojos antes del alba.
-
Mar 7, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |Gabriel Dorantes Argandar |Gerardo Suarez Dorantes
Opinión En opinión de Dagoberto Santos Trigo. La capacidad de una mujer ante la adversidad es inefable. La inteligencia y perseverancia que poseen son signos inquebrantables. El viento recorre las planicies (desde el sur y gira hacia el norte).
-
Feb 20, 2024 |
elregional.com.mx | Dagoberto Santos Trigo |Juan Salgado Brito |Gerardo Suarez Dorantes
Opinión En opinión de Dagoberto Santos Trigo. Desde la narrativa literaria, el lenguaje novilleril es atrayente. Verbigracia: “Pases de rodillas”. “Paseíllo”. La imperturbabilidad, frente al cornúpeta…
Podríamos aceptar (si la ciencia lo determina) que el bóvido sigue el pigmento de la sangre, pero sufre el acecho de la muerte inexorable. La palabra, como signo -en este caso-, no justifica los hechos. ¿Sirve de algo divisar un capote vuelto (u ondulado)?