Articles

  • 2 months ago | gocoolavarria.blogspot.com | Daniel Acosta

    Métodos de datación avanzados han permitido rastrear cambios geológicos en el lado lejano de la Luna para descubrir evidencia de actividad relativamente reciente. La evidencia de los mares lunares (áreas oscuras y planas de la Luna llenas de lava solidificada) sugiere que la Luna experimentó una compresión significativa en su pasado distante.

  • 2 months ago | gocoolavarria.blogspot.com | Daniel Acosta

    La NASA tiene previsto lanzar el 27 de febrero una nueva misión para estudiar cientos de millones de galaxias y explorar los orígenes del universo. La misión, denominada SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) proporcionará el primer estudio espectral de todo el cielo, y ayudará a los científicos a comprender mejor la estructura del universo, cómo se forman y evolucionan las galaxias y sus orígenes y la abundancia de agua.

  • 2 months ago | gocoolavarria.blogspot.com | Daniel Acosta

    La primera prueba de una tecnología de exploración astrofísica desarrollada en Australia ha detectado más de 20 misteriosas señales procedentes del espacio. Los astrónomos e ingenieros de CSIRO, la agencia científica nacional de Australia, desarrollaron el sistema especializado CRACO para su radiotelescopio ASKAP para detectar rápidamente misteriosas ráfagas de radio rápidas y otros fenómenos espaciales.

  • 2 months ago | gocoolavarria.blogspot.com | Daniel Acosta

    Los astrónomos descubren un asteroide de 60 metros de ancho con una probabilidad baja, pero no despreciable, de impactar en la Tierra a finales de 2032. Aún hay ciertas incertidumbres en su trayectoria final y acercamiento a nuestro planeta. Ilustración ideal de un asteroide acercándose a la Tierra. ESASegún informa Space.com, un asteroide recién descubierto, denominado 2024 YR4, tiene una probabilidad de 1 en 83 de impactar la Tierra en diciembre de 2032.

  • 2 months ago | gocoolavarria.blogspot.com | Daniel Acosta

    La ESA ha firmado un contrato con Thales Alenia Space para liderar a las empresas aeroespaciales europeas en la construcción de Argonaut, el primer módulo de aterrizaje lunar de la ESA. El equipo entregará el elemento de descenso lunar Argonaut en 2030 para la primera misión operativa, ArgoNET, prevista para 2031. A finales de 2026 se seleccionará el consorcio industrial encargado de utilizar el primer elemento de descenso lunar.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →