
David Mejia
Editor at The Objective (Spain)
Philosophy Prof. Columnas en @elmundoes Reseñas literarias en @LaLectura_EM También en la @BrujulaOndaCero
Articles
-
4 days ago |
elmundo.es | David Mejia
Hace una década que asistimos a la muerte lenta del parlamentarismo. Esto no debe leerse como sinónimo de la muerte de la democracia, pero sí como el debilitamiento de uno de sus órganos vitales. Permítanme esta cursilería redundante: en una democracia parlamentaria, el parlamentarismo es el corazón palpitante de la rendición de cuentas. Pero en nuestra maltrecha España el parlamentarismo ha quedado reducido al insulto, la mofa y la evasión: ¿por qué dar una explicación pudiendo dar un zasca?
-
1 week ago |
elmundo.es | David Mejia
La mejor manera de sabotear una infraestructura es poner a un incapaz a gestionarla. Dentro de los incapaces incluyo a aquellos que, siendo teóricamente capaces, rinden su capacidad ante el sectarismo de partido: de nada sirve un perfil técnico si ante una crisis renuncia a la búsqueda de la verdad y se pliega al argumentario. Pero dejemos a un lado a los expertos teóricos; estos días hablamos de un ministerio a cuyo frente estuvo durante tres años José Luis Ábalos: ¿qué podía salir mal?
-
1 week ago |
elmundo.es | David Mejia
Leo en LOC, nuestra alegre revista del corazón, que Gonzalo Conde, hijo menor Cándido Conde-Pumpido, ha fichado por Telefónica. Con sólo 32 años será jefe de Políticas Públicas, Competencia y Asuntos Regulatorios. Bien por él.
-
2 weeks ago |
elmundo.es | David Mejia
Suenan los expertos en la radio de la mañana. Megavatios, gigavatios, matices sobre la generación, transporte y distribución de la electricidad, puntualizaciones sobre Red Eléctrica y la estabilidad del sistema... Todo es tan técnico que se hace irrelevante. En el caos y su resaca, estos detalles no consuelan. Las preocupaciones ciudadanas son más terrenales y fluyen entre lo íntimo —dónde y cómo estarán los míos— y lo institucional —¿hay alguien trabajando para solucionar esto?
-
2 weeks ago |
elmundo.es | David Mejia
Si Anagrama hubiera rechazado la publicación de El odio en una fase anterior no estaríamos hablando de cobardía, sino de criterio editorial. Como no lo hizo, suponemos que creía en el proyecto. Sobre su decisión de retirar el libro se ha escrito mucho, pero el debate se agota en su enunciación. Más interesante es especular sobre el criterio que llevó a Anagrama a considerar deseable su publicación en un primer momento. ¿Tiene sentido hablar de la inmoralidad de publicar una obra? No está claro.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 12K
- Tweets
- 364
- DMs Open
- No