
Articles
-
6 days ago |
abc.es | Diego Doncel
El Teatro Español estrena una de las piezas dramáticas, desconocidas hasta ahora, del autor de 'Tiempo de silencio'Luis Martín-Santos, más allá de 'Tiempo de silencio': «Fue un gran dramaturgo»TextoLuis Martín-SantosVersión y direcciónEduardo VascoEscenografíaCarolina GonzálezIluminaciónMiguel Ángel CamachoVestuarioLorenzo CaprileMúsica y ambiente sonoroE.
-
1 week ago |
abc.es | Diego Doncel
El jurado ha elegido al poeta por «mostrar una profunda erudición literaria y un estilo que se mueve entre la reflexión filosófica, la exploración de la cultura clásica y la introspección personal» El columnista y crítico literario de ABC siente que este premio es la culminación de su obra como poeta y confiesa una «profunda admiración por la Reina Sofía» Luis Alberto de Cuenca: «La felicidad da miedo» La concesión del Premio Reina Sofía a Luis Alberto de Cuenca reconoce a una de las obras y...
-
1 week ago |
abc.es | Diego Doncel
CRÍTICA DE:La poeta palentina va trazando una de las trayectorias más sólidas dentro del panorama de la lírica española, ahora con su nueva obra de denunciaOtras críticas del autorLibro a libro, Amalia Iglesias va trazando una de las trayectorias más sólidas dentro de la poesía española actual. Ahora publica ‘Tampoco yo soy un robot’, un texto en el que se toma partido, en el que se plantea un desafío y se ... construye una honda meditación.
-
1 week ago |
abc.es | Diego Doncel
Texto Virginia Woolf Adaptación y dramaturgia Gabriel Calderón y Marta Pazos Dirección Marta Pazos Escenografía Blanca Añón Iluminación Nuno Meira Vestuario Agustín Petronio Composición musical y espacio sonoro Hugo Torres Coreografía Mabel Olea Caracterización Johny Dean Interpretación y colaboración en la creación Nao Albet, Anna Climent, Alessandra García, Jorge Kent , Paula Losada, Laia Manzanares, Paco Ochoa, Mabel Olea, José Juan Rodríguez , Alberto Velasco y Abril Zamora Lugar Teatro...
-
2 weeks ago |
abc.es | Diego Doncel
Se encarga, por ello, de desactivar lo previsible, de neutralizar lo trivial y detona el explosivo de la parodia de principio a fin hasta hacer de ella el elemento más importante. Es decir, tiene la audacia de convertir lo previsible y lo trivial del argumento en algo sorprendente, que se homenajea a sí mismo y a sí mismo se profana.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →