Articles

  • Dec 20, 2024 | elpais.com | Elena García Quevedo

    Era la última vez que hablamos y él lo sabía. Antes había dicho: “Eternidad es una palabra muy grande. Pero todo es posible. Lo imposible no existe. Las cosas que son imposibles hoy tal vez mañana sean posibles. El derecho de cada ser humano es ser libre y responsable”. En aquel día invernal de 2023, estaba decepcionado y argumentó: “Este es el peor momento de la historia. El más desesperanzador. ¿Cómo es posible? Lo que está en juego es la habitabilidad del planeta. El futuro de los niños.”.

  • Nov 26, 2024 | elpais.com | Elena García Quevedo

    En Basilea, ciudad medieval situada en el noroeste de Suiza donde el Rin cambia de dirección, resulta como poco curioso que cuanto más tiempo pasa desde la muerte de Hermann Hesse más personas parecen llegar aquí en busca de sus huellas. En esta semana sorprende ante todo que el poema Glück, escrito por Hesse en 1907, sea el título de reclamo a la segunda edición de un festival en su honor, celebrado del 25 al 30 de noviembre.

  • Nov 4, 2024 | elpais.com | Elena García Quevedo

    Pasa como con un sueño secreto: si lo expresas cambia todo. El viaje a través de lo femenino de Weimar es sensorial e inspirador, y empieza nada más atravesar el puente sobre el río Ilm, en la colina desde la que se ve la ciudad y uno se siente rematadamente bien, como si aquí, en el lugar que representa el centro de la alta cultura alemana, hubiera algo o alguien que, quieras o no, te obliga a hacer lo que te da la gana.

  • Aug 26, 2024 | eldiario.es | Elena García Quevedo

    Hay varias formas de contar una historia. La usual es comenzar por el final, por la actualidad. Por ejemplo: la exposición Bauhaus y Nacionalsocialismo plantea hasta el 15 de septiembre cómo la escuela de arquitectura, artesanía, diseño y arte, que renovó por completo la vida cotidiana se plegó, murió o se exilió con el dictador.

  • Aug 16, 2024 | elpais.com | Elena García Quevedo

    Isla Mujeres es —y fue— un término descriptivo. Cuenta la leyenda que en 1517 Francisco Hernández de Córdoba encontró estatuillas femeninas al desembarcar en ella y por eso la bautizó así, y que las jóvenes mayas arribaban aquí en busca de los templos de Ixchel, diosa madre maya, diosa de la gestación y la fertilidad. Lo que pocos cuentan es que hay mujeres —madres, hijas, abuelas, adolescentes solas y acompañadas— que hoy llegan a esta isla caribeña atraídas por el mismo magnetismo.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →