
Articles
-
6 days ago |
epe.es | Elena Pita
No está para gaitas. Luis Zahera acaba de aterrizar en Madrid, viene de Bilbao de representar ese monólogo Chungo con el que recorre la geografía patria los fines de semana, incansable, desde hace unos tres años, "sigo con los monólogos y seguiré con los monólogos". Y no entiende bien qué demonios hace metido en un taxi, con unas ganas terribles de llegar a casa en mañana de domingo, y una entrevista colgada del pinganillo. Duda.
-
1 week ago |
epe.es | Elena Pita
Se presenta en su apariencia frágil, delgada en extremo y sin embargo, bella, muy bella. No es Cristina Sánchez-Andrade Potter como esas protagonistas suyas atormentadas en busca de una forma y una voz masculinas. A ella (Santiago de Compostela, 1968) se le siente contenta y acomodada en su feminidad. Tampoco se parece a esas oradoras fabulosas que una imagina contando las historias de sus libros, sino que tiene apariencia de sesuda y sensata mujer de letras fajada en mil estudios y lecturas.
-
2 weeks ago |
epe.es | Elena Pita
Hace poco más de un año sintió la imperiosa necesidad de romper el "devoto silencio" y razonar por qué el mundo no será un lugar habitable después de haber presenciado en directo y en tiempo real un genocidio de estas proporciones. Silencio y "despotismo intelectual" que en ocasiones ha prohibido sus ponencias en instituciones culturales británicas tan poco sospechosas como el Barbican Center.
-
4 weeks ago |
elperiodicomediterraneo.com | Elena Pita
Hay un verbo que en inglés delimita las fronteras ente el pensamiento y la creencia. To think (pensar) no es creer, lo que sería to believe. Mientras que en castellano "yo creo" se utiliza de forma general e indiscriminada aplicada al pensamiento. Es Marina Garcés muy cauta y precisa cuando repite "yo pienso" a cada rato. Lleva pensando desde que era muy niña, hasta que encontró en el Pensamiento su forma de ser. Nació rebelde (Barcelona, 1973) contra el confort y también, el amedrentamiento.
-
1 month ago |
elperiodico.com | Elena Pita
Si el prodigio fuera un tinte aplicable tal que una patena, así contemplaríamos la historia real y ficticia que brota de Benjamín G. Rosado (Ávila, 1985). Cuando le conocí, era un periodista cultural gran conocedor de las artes plásticas, la literatura y la música clásica, y que, pese a su buen hacer, se envolvía de un aire taciturno: estaba y parecía no estar.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →