Articles

  • 1 week ago | eldiario.es | Enric González

    Esa década de la que hace ya un siglo pasó a la historia como “Los felices 20”. Aunque, examinada de cerca, no parece que fuera una década tan feliz. Y, desde luego, no fue en absoluto plácida. Japón invadió Corea y China. La nueva Turquía cometió un genocidio contra los armenios. La democracia liberal entró en crisis. Benito Mussolini llevó el fascismo al poder en Italia. Adolf Hitler fundó el Partido Nacionalsocialista Obrero alemán.

  • 1 week ago | cadenaser.com | Enric González

    El código iframe se ha copiado en el portapapelesFacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrarAnte la iglesia romana de San Ignacio había, hace unos días, una larguísima fila de turistas. Me pareció normal: las pinturas de la bóveda son maravillosas. Pero, acercándome, comprobé que se podía entrar sin problemas. Toda esa gente esperaba por un espejo. Han puesto un espejo inclinado en mitad de la iglesia, de forma que uno puede fotografiarse con el techo como fondo.

  • 1 week ago | johnsoncitypress.com | Enric González

    In response to growing instability in transportation and logistics, Info-Tech Research Group has released a research-backed framework designed to help sector CIOs take decisive action. The newly published blueprint offers a step-by-step approach for identifying operational risks, evaluating IT capacity, and building business continuity plans that stand up to ongoing disruption.

  • 3 weeks ago | eldiario.es | Enric González

    Permitan, por favor, que salte por encima del albañal. La inmundicia sistémica aflora de vez en cuando, para recordarnos lo que hay y para que chapoteen, felices en su salsa, esos inefables personajes de vodevil cutre. “Los españoles no podemos tolerar la corrupción como algo normal”. No sé si podemos, pero la corrupción en torno a los fondos públicos y las instituciones es sin duda algo normal en España. La frase entrecomillada, por cierto, la pronunció José Luis Ábalos en 2018.

  • 3 weeks ago | cadenaser.com | Enric González

    Hay periodistas que llevan su trabajo al límite. Y más allá. Hacia 1991, el diario “La Vanguardia” publicaba unas estupendas crónicas sobre la guerra de Croacia. Las firmaba un tal Jorge Eduardo Rozsa, boliviano de origen húngaro. Eran buenas crónicas porque estaban escritas desde el mismísimo frente bélico. En concreto, desde lo alto de un tanque. El periodista se había alistado en la Guardia Nacional croata y lo mismo tecleaba texto que mataba gente.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →