-
1 week ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
Más de una vez he comentado que estamos asistiendo a uno de los momentos más fructíferos de producción poética en nuestro país. Una producción que está caracterizada por la recurrente versatilidad y exploración de corrientes tradicionales e innovadoras al mismo tiempo. El poemario de Javier Gato, Conversación de la estatua de sal, publicado por Siltolá Poesía, se nutre de un crisol de imágenes poderosas y efectistas.
-
3 weeks ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
"(...) nunca he forzado a la poesía.", escribe Aroa Moreno en su prólogo. Nadie puede reprocharle nada a quien pierde.
-
1 month ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
Creo que lo es, Manuel. Tu nueva obra es escandalosa. Si algo caracteriza la narrativa contemporánea es esa apuesta por el debate moral y sus diversas encrucijadas en sujetos que no encuentran su lugar en el mundo; encrucijadas a las que debe enfrentarse cada personaje al que el presente ha desprovisto de toca clase de referentes morales y catecismos.
-
1 month ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
Publicado por Reino de Cordelia y galardonado con el XXVII Premio de Poesía Ciudad de Salamanca, el poemario de Ramiro Gairín surge de una reflexión en torno a la caducidad de la carne frente a la persistencia del paisaje. Moriremos y ahí se quedará el mundo, el paisaje hilvanándose una y otra vez con la luz y la erosión. Carreteras que Brillan el Bosque despierta a una verdad incorruptible. El tiempo es relativo y el legado que dejaremos será aquel que ha penetrado en nuestros sentidos.
-
1 month ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
Los espectros no siempre están al otro lado del espejo.
-
1 month ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
La crisis de 2008 y la pandemia han sido un punto de inflexión en nuestra literatura para la configuración compleja y abigarrada de toda una serie de poéticas con ambiciosas posibilidades expresivas. Probablemente, estamos asistiendo a uno de los mejores momentos de creación literaria en cuanto a poesía se refiere tras el 27 por esa amplitud de miradas y estilos.
-
2 months ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
Al final, sin la tierra, ¿qué somos? Si uno acaba por rendirse, en su formación literaria, al oficio de Rosalía de Castro o Antonio Machado, lo hace porque, además de la eficiencia técnica y su recurrencia semántica a un lenguaje simbólico propio, está el paisaje en el que el yo poético y la mismidad de lo objetual y las cosas se funden en un solo ser: la euforia y la nostalgia, la exaltación y la caída, absolutamente todo, se condensan.
-
2 months ago |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
No sé de dónde ha salido la tipa, la monstruo, esta it girl de extrarradio que se codea con lo indie y con el pop rock más predecible e insustancial. Pero hay algo en su intrépido corazón, porque Charlie CXC se maneja en esos códigos en los que lo comercial intenta abrirse un poco más allá del Beautiful, de la Cristina. ¿Quién es Charli CXC?
-
Sep 16, 2024 |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
La publicación de Gozo, por Azahara Alonso supuso en 2023 la aparición de un ejemplo de narrativa heterodoxa, no demasiado frecuente en nuestra tradición literaria, pues combinaba géneros y modalidades discursivas para dar cuenta de la necesidad de una transformación personal que supere las ansiosas expectativas que la urgencia de las sociedades imponen desde su propio materialismo y la liquidez de sus valores.
-
Aug 15, 2024 |
mundiario.com | Escritor y filólogo |Manuel Perez |Manuel Pérez
Los fantasmas y padecimientos del desarraigo se convierten en un hito fundacional de gran parte de la narrativa que muchas autoras mexicanas están desarrollando a lo largo de esta última década: Guadalupe Nettel, Valeria Luiselli o Mónica Ojeda. Claro está que no es nuevo en la literatura del país. De hecho, las referencias a Rulfo en la propia novela de Alma Delia Murillo son constantes. Porque de eso se trata cuando uno se aproxima a la novela La cabeza de mi padre.