Articles

  • 2 weeks ago | lanacion.com.ar | Esteban Lafuente

    Luego de anunciar su nuevo esquema de “aranceles recíprocos” para las importaciones en Estados Unidos, entre analistas y economistas se expandió el desconcierto por la fórmula que el gobierno de Donald Trump usó para llegar al número final que aplicará a cada país. Finalmente, la administración estadounidense compartió sus fundamentos con una particularidad: en la “evidencia” compartida, menciona el trabajo de dos economistas argentinos.

  • 3 weeks ago | notiar.com.ar | Esteban Lafuente

    Los efectos del incremento en los aranceles a las importaciones en Estados Unidos también se percibieron en el movimiento de las principales divisas globales, con un caso particularmente llamativo: el euro. Tras los anuncios de Donald Trump, que alcanzan a la mayoría de los países del mundo, la moneda de la Unión Europea aceleró la revalorización que venía mostrando desde el mes pasado y llegó a cotizar a 1,11 por dólar. Se trata del valor más alto desde fines de septiembre de 2024.

  • 3 weeks ago | lanacion.com.ar | Esteban Lafuente

    Los efectos del incremento en los aranceles a las importaciones en Estados Unidos también se percibieron en el movimiento de las principales divisas globales, con un caso particularmente llamativo: el euro. Tras los anuncios de Donald Trump, que alcanzan a la mayoría de los países del mundo, la moneda de la Unión Europea aceleró la revalorización que venía mostrando desde el mes pasado y llegó a cotizar a 1,11 por dólar. Se trata del valor más alto desde fines de septiembre de 2024.

  • 3 weeks ago | lanacion.com.ar | Esteban Lafuente

    Según Ricardo Delgado, detrás de la tensión financiera de las últimas semanas se combinan factores económicos y de gestión. A una dinámica negativa del BCRA, que perdió US$6000 millones desde comienzos de año, que refleja las dudas sobre la sostenibilidad del tipo de cambio actual, se suma la incertidumbre que existe por el futuro cambiario tras el acuerdo con el FMI.

  • 3 weeks ago | lanacion.com.ar | Esteban Lafuente

    Años de elevada inflación en la Argentina quebraron al peso, en una dinámica de desconfianza que llevó a que muchos argentinos opten por el dólar u otras monedas extranjera como refugio para sus ahorros, aun cuando financieramente no resultara el mecanismo más redituable. Y aun con la moderación en la suba de precios de los últimos meses, el stock total de dinero que los argentinos guardan fuera del sistema financiero local.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →