-
1 week ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
“Perspectiva positiva”. Así sintetiza la calificadora Moody’s, una de las grandes firmas de Wall Street, el escenario financiero local y la mirada de mediano plazo de la economía argentina, luego de la flexibilización del cepo cambiario.
-
2 weeks ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
Octubre vuelve a ser un mes clave para la economía argentina. Así lo afirmó Facundo Gómez Minujín, CEO de JP Morgan en la Argentina, quien planteó que el desempeño del oficialismo en las elecciones legislativas es el momento en que el mercado y las empresas del país tienen concentrada su mirada. “Es un evento fundamental”, dijo el empresario.
-
2 weeks ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
La flexibilización del cepo y la implementación de bandas de flotación configuraron un nuevo esquema monetario y cambiario. En este escenario, el Gobierno defendió la “remonetización” de la economía sin compra de reservas y calificó de “proceso virtuoso” a la “recuperación de la demanda de dinero” y del “crédito al sector privado” tras la baja de la inflación de los últimos meses.
-
2 weeks ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
“El acuerdo con el FMI está armado de tal manera de que Argentina vuelva a financiarse en los mercados internacionales”, plantea el economista Maximiliano Donzelli, al analizar las metas establecidas en el programa y la pauta de acumulación de reservas.
-
2 weeks ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
El entusiasmo del Gobierno tras la flexibilización del cepo inunda los escritorios en Wall Street y cambió los pronósticos de las principales entidades. Luego de haber proyectado, dos meses atrás, que el dólar podría llegar a cotizar a $1400 a fin de año si el Gobierno eliminaba controles de cambio, ahora el Bank of America invirtió sus planes y recomienda a sus clientes “comprar pesos”.
-
3 weeks ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
El equipo económico redobla la apuesta por el fortalecimiento del peso y refuerza su mensaje con las señales que envía al mundo financiero. Con incentivos para el ingreso de fondos del exterior, mejores tasas de interés para inversiones en pesos que alimentan el ‘carry trade’ y advertencias por suba de retenciones en el segundo semestre, el Gobierno se entusiasma con una mayor oferta de dólares que lleve su cotización al piso de la banda de flotación.
-
3 weeks ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su ‘bid’ en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.
-
1 month ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
Luego de anunciar su nuevo esquema de “aranceles recíprocos” para las importaciones en Estados Unidos, entre analistas y economistas se expandió el desconcierto por la fórmula que el gobierno de Donald Trump usó para llegar al número final que aplicará a cada país. Finalmente, la administración estadounidense compartió sus fundamentos con una particularidad: en la “evidencia” compartida, menciona el trabajo de dos economistas argentinos.
-
1 month ago |
notiar.com.ar | Esteban Lafuente
Los efectos del incremento en los aranceles a las importaciones en Estados Unidos también se percibieron en el movimiento de las principales divisas globales, con un caso particularmente llamativo: el euro. Tras los anuncios de Donald Trump, que alcanzan a la mayoría de los países del mundo, la moneda de la Unión Europea aceleró la revalorización que venía mostrando desde el mes pasado y llegó a cotizar a 1,11 por dólar. Se trata del valor más alto desde fines de septiembre de 2024.
-
1 month ago |
lanacion.com.ar | Esteban Lafuente
Los efectos del incremento en los aranceles a las importaciones en Estados Unidos también se percibieron en el movimiento de las principales divisas globales, con un caso particularmente llamativo: el euro. Tras los anuncios de Donald Trump, que alcanzan a la mayoría de los países del mundo, la moneda de la Unión Europea aceleró la revalorización que venía mostrando desde el mes pasado y llegó a cotizar a 1,11 por dólar. Se trata del valor más alto desde fines de septiembre de 2024.