Articles

  • 3 weeks ago | theconversation.com | Eva Catalan |Eva Catalán

    Mi primera experiencia con el periodismo fue en La coma etílica, el periódico de mi instituto. El título y los contenidos los elegíamos los alumnos que colaborábamos en él, con una mínima coordinación de nuestra profesora de Literatura y el profesor de Lengua. Nos pusieron muy pocas condiciones (como puede verse por el nombre de la publicación), y en realidad ese conjunto de páginas fotocopiadas mensual era más parecido a un fanzine de aspirantes a escritores que a ningún amago de periódico.

  • 1 month ago | theconversation.com | Eva Catalan |Eva Catalán

    Cuando pensamos en la palabra “maestro” o “profesora” o “docente” nos imaginamos siempre a esta persona al frente de un grupo de escolares, de la edad que sean, enseñando. Es raro que se nos ocurra pensar en alguien sentado al ordenador, rellenando fichas o informes. Y sin embargo, esta es una tarea a la que los docentes de todo el mundo dedican muchas (y cada vez más) horas.

  • 1 month ago | theconversation.com | Eva Catalan |Eva Catalán

    “Es muy listo, pero no se esfuerza”. Esta frase aparecería en grandes letras si diseñáramos una nube de palabras del entorno escolar. Es, digamos, un “clásico” de la comunicación entre docentes, estudiantes y familias. Y resume una de las dos posturas sobre el aprendizaje que adoptamos sin darnos cuenta: para aprender, hay que sufrir un poquito.

  • 2 months ago | theconversation.com | Eva Catalan |Eva Catalán

    Capturar la electricidad de un relámpago en una botella “de Leiden” (un condensador primitivo) es lo que consiguió el científico estadounidense Benjamin Franklin, experimento con el que demostró que los relámpagos eran un fenómeno eléctrico y cuya dificultad sirvió para acuñar una frase en inglés que se usa cuando algo es prácticamente imposible: “Capture lightning in a bottle”.

  • Jan 27, 2025 | hoydallas.com | Eva Catalan |Eva Catalán

    Details 27 January 2025 Una de las facetas más fascinantes de la investigación académica, sea en ciencias o letras, es que nunca termina. La revisión de ideas o conceptos arraigados es continua: lo que hace una o dos décadas se consideraba una verdad incontestable puede ponerse en entredicho o directamente quedar desbancado por nuevos descubrimientos. ¿Frustrante? Para mí es la garantía de que seguimos mejorando y progresando.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →