
Eva GUERDA RODRIGUEZ
Articles
-
2 weeks ago |
infolibre.es | Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez |Pablo Franco
Una delegación formada por líderes de Hamás, encabezada por el presidente de su Consejo de Liderazgo, Mohamed Daruish, regresó anoche de Egipto tras "intensas conversaciones" con los mediadores, pero sin aludir a la última propuesta egipcia para detener por un periodo extenso la ofensiva en Gaza. La delegación "salió de El Cairo el sábado por la noche después de mantener intensas conversaciones y consultas con funcionarios egipcios.
-
3 weeks ago |
agenciasinc.es | Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
Una oruga descubierta en Hawái viven en telarañas para comer y se camufla con restos de su presa. La han apodado por ello la ‘coleccionista de huesos’. “No conocemos a ninguna otra en el mundo que exhiba este comportamiento macabro. Creemos que esta forma de actuar evolucionó debido a que es carnívora y se alimenta de carroña en y alrededor de las telarañas”, dice a SINC Michael San Jose, coautor del estudio en la Universidad de Hawái en Mānoa.
-
1 month ago |
theobjective.com | Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
Se acaba de publicar un artículo en la revista Nature que describe el fósil del ave moderna más antigua que se conoce hasta el momento. Vivió hace 69 millones de años en la Antártida. Fascinante, ¿verdad? Como fascinantes nos resultan unos parientes suyos actuales que también viven en la Antártida y que son un ejemplo magnífico de la enorme diversidad y adaptabilidad de las formas de vida animal en nuestro planeta: los pingüinos.
-
1 month ago |
theobjective.com | Nigel Roddis |Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
Las focas sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre. Gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el biólogo marino Chris McKnight, de la Universidad escocesa de St. Andrews (Reino Unido), tras someter a un grupo de focas a varias pruebas de inmersión.
-
Jan 29, 2025 |
theobjective.com | Sara Berasaluce Duque |Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
El primer parche de cardiomiocitos derivados de células madre cultivadas en laboratorio, implantado como un injerto ha demostrado retención prolongada (hasta seis meses) y mejoría dependiente de la dosis en la pared cardíaca, tanto en macacos sanos como en aquellos con insuficiencia cardíaca inducida. Los análisis confirmaron la retención celular y la vascularización funcional.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →