
Eva GUERDA RODRIGUEZ
Articles
-
3 weeks ago |
theobjective.com | Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
Se acaba de publicar un artículo en la revista Nature que describe el fósil del ave moderna más antigua que se conoce hasta el momento. Vivió hace 69 millones de años en la Antártida. Fascinante, ¿verdad? Como fascinantes nos resultan unos parientes suyos actuales que también viven en la Antártida y que son un ejemplo magnífico de la enorme diversidad y adaptabilidad de las formas de vida animal en nuestro planeta: los pingüinos.
-
1 month ago |
theobjective.com | Nigel Roddis |Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
Las focas sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre. Gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el biólogo marino Chris McKnight, de la Universidad escocesa de St. Andrews (Reino Unido), tras someter a un grupo de focas a varias pruebas de inmersión.
-
2 months ago |
theobjective.com | Sara Berasaluce Duque |Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
El primer parche de cardiomiocitos derivados de células madre cultivadas en laboratorio, implantado como un injerto ha demostrado retención prolongada (hasta seis meses) y mejoría dependiente de la dosis en la pared cardíaca, tanto en macacos sanos como en aquellos con insuficiencia cardíaca inducida. Los análisis confirmaron la retención celular y la vascularización funcional.
-
Jan 17, 2025 |
theobjective.com | Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez |Raquel Viton
Cuándo y cómo los primeros homininos desarrollaron la capacidad de adaptarse a ecosistemas extremos es uno de los grandes enigmas de la evolución humana. Un nuevo estudio revela que el Homo erectus fue capaz de prosperar en entornos áridos hace más de un millón de años, reescribiendo así la historia de la adaptabilidad humana.
-
Jan 12, 2025 |
burgosnoticias.com | Eva GUERDA RODRIGUEZ |Eva Rodríguez
Eva Rodríguez/SINC12/01/2025 - 19:54h. El agua dulce cubre menos del 1 % de la superficie de la Tierra, pero alberga más del 10 % de todas las especies conocidas, incluidas un tercio de los vertebrados y la mitad de los peces. Estos ecosistemas ofrecen múltiples beneficios, como el mantenimiento del ciclo de nutrientes, el control de inundaciones y la mitigación del cambio climático.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →