
Felipe Pigna
Writer at Revista Viva
Historiador argentino. Información histórica y cultural, material educativo, comentarios de libros y datos sobre cursos. En Instagram: felipe.pigna
Articles
-
6 days ago |
clarin.com | Felipe Pigna
Alfredo Le Pera, quien durante cuatro años formaría una sociedad con Carlos Gardel para producir las mejores canciones de la carrera del Zorzal, había nacido en San Pablo, Brasil, el 7 de junio de 1900. Sin embargo, se crió en Buenos Aires, en el barrio de San Cristóbal. Desde adolescente se inclinó hacia la escritura y la dramaturgia y sus conocimientos rudimentarios de piano le permitieron dedicarse a componer canciones sin dificultad.
-
1 week ago |
clarin.com | Felipe Pigna
Remedios de Escalada nació el 20 de noviembre de 1797. De muy jovencita se unió a la causa de los patriotas. A poco de llegar, José de San Martín a Buenos Aires fue incluido en la lista de invitados de las tertulias porteñas. Para las chicas casaderas era “un buen partido” y para el resto de los “contertulios” era un personaje interesante con anécdotas de su larga vida militar. En una de estas tertulias, la de los Escalada, conoció a Remedios.
-
2 weeks ago |
clarin.com | Felipe Pigna
A más de veinticinco años de la Revolución de Mayo, un hombre “ilustrado” y que había sido parte de la lucha por la independencia, el presbítero Juan Ignacio Gorriti, escribía: “La misión de la mujer es dar a luz muchos hijos, tejer, preparar la comida y amasar el pan, destinado a la familia.
-
3 weeks ago |
clarin.com | Felipe Pigna
Cuando Alfonsina Storni dio a conocer el poema La loba, incluido en su primer libro, de 1916, no tuvo gran repercusión inicial en el mundillo literario, pero sí en su actividad cotidiana: debió renunciar a su trabajo de oficina. Para sus patrones, que fuese madre soltera podía pasar, pero que lo proclamara desafiante en versos “escandalosos” era demasiado. Con el tiempo, Alfonsina dirá que se trataba de un “pésimo libro de versos.
-
1 month ago |
clarin.com | Felipe Pigna
Al general Juan Domingo Perón le decían Pocho mientras que él usaba el seudónimo Descartes para firmar sus artículos en el diario Democracia. Durante su exilio, tras la sanción del decreto 4161 que prohibía nombrarlo y sugería a la prensa referirse a él como El tirano prófugo, sus seguidores lo llamaban El hombre, P cinco, El macho o El ausente.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 475K
- Tweets
- 63K
- DMs Open
- No

La violencia colonial no se propone sólo como finalidad mantener en actitud respetuosa a los hombres sometidos, trata de deshumanizarlos. Nada será ahorrado para liquidar sus tradiciones, … para destruir su cultura…”, decía Sartre. Conocé esta historia. https://t.co/jwg1WcZDHN https://t.co/mdHCZk5m3P

Argentina nos cuenta que un día como hoy del año 1986 el presidente Alfonsín anunciaba la intención de reformar la Constitución y trasladar la Capital a Viedma/Carmen de Patagones. Mas información en https://t.co/TVkSUUZlG6 #Alfonsín #ViedmaCarmendePatagones https://t.co/5bMG3Coeha

RT @FelipePigna: ¡Buen día! Mirá todo lo que pasó un 15 de abril. Hacé click aquí para saber más. https://t.co/beArXExulK #enundiacomohoy…