-
1 week ago |
infobae.com | Fermín Filloy
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Se trata de un proceso biológico que comienza con la aparición en el cerebro “de una acumulación de proteínas en forma de placas amiloides y ovillos neurofibrilares. Esto hace que las neuronas cerebrales mueran con el tiempo y el cerebro se encoja”, según Mayo Clinic. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que, cada año, hay casi diez millones de diagnósticos nuevos de demencia.
-
1 week ago |
infobae.com | Fermín Filloy
Un estudio alertó que más de 3 millones de niños murieron en 2022 a causa de infecciones asociadas con la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
-
1 week ago |
infobae.com | Fermín Filloy
A lo largo de la vida, loshábitos saludables juegan un papel crucial en el bienestar,pero al llegar a los 40 años, tienen una relevancia diferente, en algunos casos. “Hay muchos factores que influyen en un envejecimiento saludable. Algunos, no los podemos controlar, como la genética.
-
1 week ago |
infobae.com | Fermín Filloy
El 12 de abril se destaca como una fecha especial en el calendario gastronómico global: el Día Mundial del Helado. Esta celebración, promovida por una organización internacional, tiene como objetivo no solo incentivar el disfrute de este delicioso postre, sino también rendir homenaje a una creación que ha conquistado a los paladares de todo el mundo. El origen del helado es incierto.
-
2 weeks ago |
infobae.com | Fermín Filloy
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una “compleja enfermedad crónicaque se define por una acumulación excesiva de grasa” que puede ser perjudicial. “Puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y cardiopatías, puede afectar la salud ósea y la reproducción y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer”, según advierte la entidad sanitaria internacional.
-
2 weeks ago |
infobae.com | Fermín Filloy
Últimas NoticiasPolíticaEconomíaDólar hoyDeportesSociedadPolicialesCon el cielo de Mendoza cayendo lento sobre las montañas, la gastronomía argentina tuvo un merecido momento de reconocimiento. Es que la Guía Michelin celebró por segunda vez su ceremonia de premiación en el país. La cita fue este lunes en una bodega, convertida por una noche en el escenario central de la alta cocina. A la ceremonia asistieron los cocineros galardonados, junto a referentes de la escena culinaria nacional.
-
2 weeks ago |
infobae.com | Fermín Filloy
Alguna vez Mauro Colagreco, el chef argentino más laureado del mundo, describió a la gastronomía como “un acto de amor”. La frase, que le dijo a Infobae, no necesita explicación: basta con mirar la dedicación que implica cada plato. Aunque ese vínculo entre quien crea recetas y aquel que las prueba no depende de reconocimientos, hay distinciones que despiertan una expectativa particular, tanto en las cocinas como en las mesas. Pocas lo hacen tanto como la estrella Michelin.
-
2 weeks ago |
infobae.com | Fermín Filloy
Cada 6 de abril, los amantes de la gastronomía celebran el Día Internacional de la Carbonara, un plato emblemático que, con su simplicidad, ha logrado traspasar fronteras y convertirse en uno de los más populares de la cocina italiana. Esta preparaciónse destaca como una de las “reinas” de las pastas, una receta tan célebre que ha conquistado paladares en todo el mundo. La carbonara se caracteriza por su combinación de espaguetis, guanciale, yemas de huevo y queso pecorino.
-
2 weeks ago |
infobae.com | Fermín Filloy
¿El perfeccionismo es una virtud o un defecto? En principio, aunque la búsqueda de la excelencia y la mejora es beneficiosa e importante, si se convierte en una obsesióny no tiene un cierre, puede llevar a la ansiedadya una especie de insatisfacción crónica, tal como han indicado especialistas. Así, en su costado negativo, esta forma de ser no solo afecta a individuos en su vida personal, sino que también puede tener repercusiones en el entorno profesional y social.
-
2 weeks ago |
infobae.com | Fermín Filloy
Argentina siempre fue un faro de la gastronomía mundial, al ser un lugar de encuentro no solo de chefs locales sino también de expertos en cocinas internacionales que despliegan sus ideas. Así, la escena culinaria del país ha sido epicentro de una expansión con influencias de diversas partes del mundo que se fusionan y enriquecen el panorama. En este contexto, por ejemplo, cocineros especializados en sabores de Polonia, Corea y Japón se han establecido en Buenos Aires.