
Guillermo Altares
Journalist at El País
Soy periodista de EL PAÍS. Autor de 'Una lección olvidada' y 'Los silencios de la libertad' (ambos en Tusquets) y cultureta en Onda Cero.
Articles
-
2 weeks ago |
english.elpais.com | Guillermo Altares
Reactionary thinking idealizes and falsifies a past that never really existed, but to which it seeks to return as a kind of Eden in the face of a present tarnished by horrible things, such as woke thinking, #MeToo, the investigation into slavery as one of the key moments in U.S. history, the 2030 agenda, the climate crisis, or equal rights regardless of skin color, sex, or religion.
-
2 weeks ago |
elpais.com | Guillermo Altares
El pensamiento reaccionario idealiza y falsifica un pasado que, en realidad, nunca existió, pero al que se pretende volver como a una especie de Edén frente a un presente mancillado por cosas horribles, como el pensamiento woke, el Me Too, la investigación de la esclavitud como uno de los momentos clave de la historia de EEUU, la agenda 2030, la crisis climática o la igualdad de derechos independientemente del color de la piel, el sexo o la religión que se profese.
-
2 weeks ago |
elpais.com | Guillermo Altares
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción? Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro. Flecha Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario.
-
1 month ago |
elpais.com | Guillermo Altares
Paul Touvier, el único francés condenado por crímenes contra la humanidad, fue un asesino y además un miserable. Pero lo que le convirtió en un personaje especialmente siniestro no fueron sus crímenes —fue uno de los muchos franceses que colaboraron con los nazis en el Holocausto—, sino su fuga: durante más de cuatro décadas años logró esconderse a plena vista, protegido por redes de ultraderecha que operaban en Francia y dentro de la Iglesia católica.
-
1 month ago |
elpais.com | Guillermo Altares
La muerte de Gene Hackman es un pretexto tan bueno como cualquier otro para volver a ver en Filmin Superman, la película de 1978 con la que Richard Donner inauguró el cine de superhéroes, el pantano en el que ahora se está ahogando la imaginación de Hollywood, pero que entonces era algo muy nuevo.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →Coverage map
X (formerly Twitter)
- Followers
- 28K
- Tweets
- 34K
- DMs Open
- No

RT @andrea_wulf: Dolphins in Dusky Sound NZ #research #GeorgeForster https://t.co/cOlaUxeCEy

RT @RequenaAguilar: Aquí un hilo con los artículos sobre el caso Monedero que hemos publicado en los últimos días. El primero: https://t.co…

RT @RequenaAguilar: Que ataquen y acosen a una periodista con mentiras tiene varios objetivos. Amedrentarte. Silenciarte. Castigarte. Quebr…