Articles

  • 1 week ago | laestrella.com.pa | Guillermo Cochez

    Es bien sabido que he tenido una especial relación con los venezolanos. Siendo muy joven acudí a Caracas a un curso del Instituto de Formación Demócrata Cristiano (IFEC), que patrocinaba la Fundación Konrad Adenauer.

  • 2 weeks ago | laestrella.com.pa | Guillermo Cochez

    En 1932, el presidente Harmodio Arias nombró como director de la Policía al jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Juan Antonio Guizado. Al renunciar, designó a su cuñado Aurelio Guardia, quien después fue destituido por participar en un intento para derrocarlo. Llevó a la Policía a Saturnino Flores, segundo comandante con Vallarino, porque era capataz en su finca.

  • 4 weeks ago | ensegundos.com.pa | Guillermo Cochez

    Con todo el barullo formado alrededor de los puertos, es conveniente hacer algo de historia sobre esa actividad. Desde 1914, al abrirse el Canal, hasta la firma de los tratados Torrijos-Carter en 1977,existían dos terminales portuarias. En Balboa (Pacífico) y en Cristóbal (Atlántico), manejadas muy rudimentariamente por la Panama Canal Company de Estados Unidos que nunca vio en esa actividad una fuente de ingresos importante.

  • 1 month ago | ensegundos.com.pa | Guillermo Cochez

    Desde el 18 de noviembre de 1903, cuando el francés Bunau Varilla llegó a Washington para firmar con Estados Unidos el tratado de 1903, antes de que los representantes del recién instaurado gobierno panameño llegasen, no nos ha quedado más que ceder ante ese país. Nuestra separación de Colombia había sido asegurada por barcos de guerra para impedir que los colombianos pretendieran recuperar la nación recién separada de ellos.

  • 1 month ago | ensegundos.com.pa | Guillermo Cochez

    Apostaron que los debates sobre la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS) no llegarían a buen puerto. Inclusive, hubo algunos, según su visión política, que se opusieron de tal forma a lo que se hiciera que ninguna propuesta, fuera buena o mala, sería aceptada. No les interesa el futuro del país, sino el porvenir de sus obtusas y utópicas posiciones políticas e ideológicas que tantos países han destruido en el pasado.