-
Dec 11, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
La historia tiene muchos fines. El conocimiento del pasado dijo Eric John Hobsbawm es la clave del Código genético por el cual cada generación reproduce a sus sucesores y ordena sus relaciones. Se debe enseñar y conocer la historia fundamentalmente por las nuevas generaciones, la historia propia del ciudadano y la de otros pueblos y así poder entender la civilización y la cultura.
-
Dec 4, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
En un mundo CONVULSIONADO en el que esta generación está viviendo, necesitamos de los mensajes que nos hagan ver los triunfos de hoy con algo de esperanza y fortalezca el entusiasmo. Será la interpretación y uso de las palabras cotidianas las que nos den su apoyo para entender cómo actuar y seguir viviendo en estas complejas etapas de la sociedad.
-
Nov 20, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
Reconozcamos la grandeza de nuestro País; ¡MÉXICO!Tenemos grandiosa historia, de la que debemos sentirnos orgullosos. Tengamos confianza en que somos un pueblo apoyado por sus Instituciones. Tenemos una Constitución con fortaleza jurídica. Tenemos hombres ejemplares entre muchos de nuestros paladines, esta Francisco I.
-
Nov 13, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
“Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa; tal como es tu deseo es tu voluntad, tal como es tu voluntad son tus actos, tal como son tus actos es tu destino”.
-
Nov 6, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
Al cumplir cincuenta años de su fallecimiento, el mundo cultural recordó a MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS que dio luz al pensamiento y a la palabra Guatemalteca. El 19 de octubre de 1899 nació en la Ciudad de Guatemala y murió en 1974 en Paris y sus restos se encuentran en el cementerio del Pére Lachaise.
-
Oct 30, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
Ya se nos ha hablado del avance de la ciencia y la tecnología, de la colonización de MARTE, de los viajes interestelares, la inmortalidad, de nuestro destino más allá de la tierra en otros planetas; de la construcción de naves estelares. Debemos estar listos.
-
Oct 23, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
¡Así era! Guillermo Pacheco Pulido Compartir: También puedes leer Hubo una escuela de los filósofos griegos, conocida como LOS CINICOS. Dicha palabra en realidad no tenía la connotación como ahora, todo se deriva de que dicha escuela fue fundada por ANTÍSTENES, compañero de Platón. La Escuela estaba en un gimnasio afuera de Atenas, llamado Kinosarges, mejor conocida como kinokoi que significaba “Los que parecen perros”. El más destacado de los filósofos cínicos fue Diógenes de Sinope que...
-
Oct 16, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
Contáctanos Miércoles, 16 de Octubre de 2024 Ve más allá de las máscaras de la gente Guillermo Pacheco Pulido Compartir: También puedes leer En el teatro griego, y también en las obras teatrales de William Shakespeare, todos los actores eran solamente hombres, y utilizaban todos ellos, al actuar, una “MÁSCARA”, que tenía un doble objeto: uno, el de representar al PERSONAJE mujer u hombre, y otra, servía como micrófono pues por su estructura ampliaba el sonido de las palabras del artista. Se...
-
Oct 9, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
Después de algunos comentarios sobre las guerras que se están sucediendo en algunos países, los amigos que sólo toman café (?) dijeron que mejor nos hablara Pedro el reciente viajero de Francia quien tomó un curso sobre ese idioma y asistió a conferencias sobre autores surgidos en lo que se llama el REALISMO LITERARIO. Nos dio entre otros algunos nombres de poetas y escritores que destacaron en sus obras con ese realismo.
-
Oct 2, 2024 |
elineanoticias.com | Guillermo Pacheco Pulido
¡No puede ser juez! Guillermo Pacheco Pulido Compartir: También puedes leer Un pueblo sin el conocimiento de su pasado, origen, cultura y su historia es como un árbol sin raíces. La familia es una historia que tiene su base social en las personas que la integran y viven en solidaridad porque estructuran sus convivencias, sienten su religión, viven su idioma, late su espíritu con las mismas glorias y las mismas penas, es decir han construido su historia, ello las hace fuertes para vivir en una...