-
1 week ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
Poco cabe esperar a estas alturas del ex presidente que apadrinó la alianza de civilizaciones, hoy reconvertido en consejero de dictadores, enlace con la derecha independentista catalana y oscuro muñidor de acuerdos que no trascienden, pero no deja de sorprender el tino con el que elige a sus clientes entre los que al parecer ahora se cuenta China, que ha encontrado en el engolado activista por la paz –firme partidario de la negociación con toda clase de chacales– a un embajador entusiasta.
-
1 week ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
Pocos comienzos hay tan fulgurantes, en la historia de las literaturas hispánicas, como el protagonizado por Mario Vargas Llosa cuando encadenó en sólo seis años tres novelas que deslumbraron en su momento –el de la eclosión que recibiría el expresivo nombre de boom– y pueden seguir siendo calificadas como tempranas obras maestras, las más experimentales de un itinerario, inaugurado en la primera veintena por el relato Los jefes (1957), que daría otras en muy distintos registros: La ciudad y...
-
1 week ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
La ficha Peter Pan: los inéditos. J. M. Barrie. Edición y traducción de Alejandro Lapetra. Pepitas de Calabaza. Logroño, 2025. 312 páginas. 24,90 euros Al margen de su feliz contribución al imaginario de las fabulaciones juveniles, aunque su inmortal criatura no se reduzca a ese ámbito, J. M.
-
2 weeks ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
Entre los escritores franceses que simpatizaron con la Alemania nazi o la apoyaron activamente, el nombre de Robert Brasillach señala a uno de los más incondicionales y sobre todo al único de cierto prestigio que fue ejecutado tras la Liberación, durante los meses en los que los procesos de depuración buscaron proyectar una imagen de castigo ejemplarizante que muy pronto se diluiría en conmutaciones e indultos.
-
2 weeks ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
La ficha La voz tras el escenario. Mario Praz. Trad. Pilar González Rodríguez. Atalanta. Vilaür, Girona, 2025. 592 páginas.
-
2 weeks ago |
huelvainformacion.es | Ignacio F. Garmendia
Un fiel autorretrato Abarcando un arco de más de medio siglo, desde mediados de los años veinte hasta mediados de los setenta, los textos de la antología configuran un indirecto pero fiel autorretrato del hombre y sus intereses. Fue el mismo Praz quien señaló, como ya hiciera De Quincey, el influjo de los cuadros popularizados por el Spectator de Addison en la obra de Lamb, donde “el carácter del escritor colabora en una corriente subterránea al efecto de la cosa escrita”.
-
3 weeks ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
Adoramos a los niños por ocurrencias como la que la pequeña Vera le dice a su padre, el escritor y crítico literario Juan Marqués, durante un paseo por no sabemos dónde: “Creo que el sol nos sigue”, maravilloso hallazgo del que se ha servido para titular su último libro en Pre-Textos, un breve cuaderno de notas que algo tiene de la libre mirada y la bendita inocencia de los adultos que no han dejado de habitar la infancia.
-
3 weeks ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
La ficha Ensayos elementales. Eliot Weinberger. Trad. Aurelio Major. Anagrama. Barcelona, 2025. 416 páginas. 24,90 euros En el ámbito del ensayismo contemporáneo, el nombre de Eliot Weinberger es sinónimo de una renovación que se distingue por la singularidad de su enfoque panorámico y por su voluntad de asimilar el género, sin merma de la sustancia narrativa, a una suerte de poesía en prosa –y a veces también en verso– donde el vuelo lírico rehúye las expansiones sentimentales.
-
3 weeks ago |
diariodecadiz.es | Ignacio F. Garmendia
La estantería en la nube Dejando al margen su deuda con historiadores, antropólogos y naturalistas, a los que podrían sumarse los viajeros, pues Weinberger no ha dejado de visitar muchos de los numerosos lugares que comparecen en sus escritos, cabría relacionar su forma de cultivar el ensayismo con la de predecesores como Thomas de Quincey, Marcel Schwob o el mismo Borges, tan admirador de ambos, pero el autor –tampoco ajeno, como se sugería, a las inquietudes de la vanguardia, ejemplarmente...
-
1 month ago |
diariodesevilla.es | Ignacio F. Garmendia
La semana pasada estuvo el jurista y escritor Rafael Jiménez Asensio en la Facultad de Derecho para disertar sobre las figuras de Galdós y Valera, cumbres junto a Clarín de la narrativa española del siglo antepasado, en una conferencia donde dio cuenta de su admirable familiaridad con la vida y obra de ambos, plasmada en sendos libros que abordan el legado del primero y la actividad política del segundo, habitualmente relegada por su más conocida aunque inconstante dedicación a la literatura.