
Irene Hernandez Velasco
Culture Reporter at El Confidencial
Periodista. EL CONFIDENCIAL, Cultura
Articles
-
Feb 28, 2024 |
nuevarevista.net | Irene Hernandez Velasco
Tiempo de lectura: 8 min. Andrea Wulf. Historiador y ensayista germanobritánica, es conferenciante y colaboradora de prestigiosos medios. Como autora ha publicado En busca de Venus: El arte de medir el cielo; la exitosa biografía de Alexander Von Humboldt, La invención de la naturaleza; y Magníficos Rebeldes. Los primeros románticos y la invención del yo.
-
Dec 9, 2023 |
elmanifiesto.com | Irene Hernandez Velasco
Stephen Smith (1956, Connecticut) es uno de los mayores expertos mundiales en África. Ha sido durante varios años corresponsal en África occidental y central de la agencia France Press y de Reuters, ha dirigido la sección de África de periódicos como Libération y Le Monde, ha sido analista de la Organización de las Naciones Unidas para temas africanos y, desde 2007, imparte clases de Estudios Africanos en la Universidad estadounidense de Duke.
-
Dec 2, 2023 |
elimparcial.com | Irene Hernandez Velasco
Winston Churchill lo llamó en 1944 "el crimen sin nombre". Y es que no existía un término, una palabra, para expresar la gigantesca y enorme barbarie que los nazis cometieron contra el pueblo judío, que según los cálculos se saldó con el asesinato de seis millones de hombres, mujeres y niños. Dos de cada tres judíos que se contaban en Europa antes de la II Guerra Mundial fueron exterminados.
-
Dec 2, 2023 |
es-us.noticias.yahoo.com | Irene Hernandez Velasco
Raphael Lemkin dedicó su vida a conseguir que el genocidio fuera considerado un crimen internacional. Winston Churchill lo llamó en 1944 "el crimen sin nombre". Y es que no existía un término, una palabra, para expresar la gigantesca y enorme barbarie que los nazis cometieron contra el pueblo judío, que según los cálculos se saldó con el asesinato de seis millones de hombres, mujeres y niños. Dos de cada tres judíos que se contaban en Europa antes de la II Guerra Mundial fueron exterminados.
-
Sep 27, 2023 |
eltiempo.com | Irene Hernandez Velasco
Ni Medusa era tan mala, ni Pandora tenía una caja. Y Penélope increpó a Ulises. Por siglos, la visión que tenemos de algunos de los arquetipos más importantes de nuestra civilización han sido alentados por autores y voces masculinas. Y según ellas, Medusa encarna la maldad, Pandora echó a volar los males del mundo y Penélope esperó pacientemente el regreso de su marido, tejiendo para engañar al tiempo y a sus pretendientes.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 5K
- Tweets
- 8K
- DMs Open
- No

El primer dibujante español de Disney explica por qué existe una 'Blancanieves' de imagen real. Por @itsadasaurio https://t.co/aSGjl8Niag

La Audiencia de Barcelona da luz verde a la publicación del libro sobre Bretón https://t.co/S69cVAJvy3

Marina Saura: cómo sobrevivir a la vida y muerte de un padre, el artista Antonio Saura https://t.co/ejEzRyz07U