Isaac Otero's profile photo

Isaac Otero

Articles

  • 1 week ago | cronicasdelaemigracion.com | Isaac Otero

    Chile, a su entender, posee una extensión mayor que cualquier país de Europa, a excepción de Rusia. Sus montañas son las más altas del mundo, después del Himalaya. Sus costas figuran entre las más extensas y complicadas que existen. Y su extraña configuración a lo largo de 4.200 quilómetros constituye un pequeño mundo escalonado en los más variados climas y tipos que nos brinda la Tierra.

  • 2 weeks ago | cronicasdelaemigracion.com | Isaac Otero

    Ahora mismo estoy contemplando al vate de Queixumes dos pinos, inmortalizado, con su clásico gorro, en el dibujo que realizara Cortés. Continuando con aquellos textos de los Cantos escritos por el pseudo-Ossián, cristalizados en los versos del poeta MacPherson: “El-Rei Breoghan, a súa estirpe, o seu pobo e a cidade de Brigansia xurden noutros lugares do ‘Leabhar Gabhala’, do que unha das poucas fontes coñecidas é a poesía de Gille Caemhan, do século anterior á compilación”.

  • 3 weeks ago | cronicasdelaemigracion.com | Isaac Otero

    “Estas tribus se extendieron por la región central y norte, englobaron los últimos islotes neolíticos y se mezclaron con sus culturas, superándolas. Son de esa época los motivos paralelos y dentados que decoran las cerámicas extraídas de las tumbas”, afirma el historiador chileno Benjamín Subercaseaux en su notoria obra Chile o una loca geografía, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, abril de 1988.

  • 1 month ago | cronicasdelaemigracion.com | Isaac Otero

    “Lembremos asimesmo o establecemento en Compostela do ‘metropolitano de Irlanda’ no Convento de San Francisco en 1598”, expresó el inolvidable profesor y escritor Xosé Fernando Filgueira Valverde en su monografía O Himno Galego. Da “Marcha do Reino de Galicia” a “Os Pinos” de Veiga e Pondal, Caixa de Pontevedra, Pontevedra, 1991. Tampoco olvidemos la fundación del Colegio de Irlandeses en la “Rúa Nova” compostelana en 1603. Y también, ¿cómo no?, la presencia de maestros como White y Synnot.

  • 1 month ago | cronicasdelaemigracion.com | Isaac Otero

    “Hay hombres que tienen cierta locura heroica y empeñada cuando se proponen realizar una idea. Así, aquella mañana del 22 de noviembre de 1520 debió parecer un desatino a los capitanes españoles, harto menos sedientos de gloria pura que el valiente y porfiado portugués. Magalhães había descubierto el Estrecho”, escribe el geógrafo e historiador chileno Benjamín Subercaseaux en su imprescindible obra Chile o una loca geografía, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, abril de 1988.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →