Articles
-
1 week ago |
eluniversal.com.co | Ivan Ibarra
Me llena de orgullo ver lo que está pasando en Chambacú. Después de años de ocupación ilegal, de ver cómo una zona tan estratégica y simbólica para la ciudad era usada sin ningún tipo de control, por fin se está actuando con decisión. El Distrito, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay, ha dado un paso firme y valiente que hay que aplaudir: el desalojo de esos terrenos ya es un hecho. No se trata solo de liberar un lote.
-
2 months ago |
eluniversal.com.co | Ivan Ibarra
Es importante que todos los colombianos entiendan cuánto dinero deja de entrar al país debido a las restricciones impuestas a la exploración y explotación de combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas. Nuestra economía es pequeña y genera muy pocos gases de efecto invernadero. Además, nuestras selvas y bosques absorben buena parte de esas emisiones, algo que muchos países desarrollados no pueden decir porque ellos ya destruyeron los suyos.
-
Dec 5, 2024 |
elheraldodechihuahua.com.mx | Ivan Ibarra
Hace poco más de doscientos años, la Constitución de 1824 determinó la fundación del Estado de Chihuahua, como una de las 19 entidades que integraban el pacto federal. En ese mismo documento, se reconocían 5 territorios, dentro de los que se encontraba Nuevo México. El Paso del Norte, un cruce estratégico perteneciente a éste último, se integró a la soberanía chihuahuense para 1826. Esta es la historia de su fundación.
-
Nov 21, 2024 |
elheraldodechihuahua.com.mx | Ivan Ibarra
¿A quién le pertenecen las ciudades? ¿A sus habitantes? ¿A la clase política? ¿A los empresarios? ¿A las asociaciones civiles? La respuesta está debajo de nuestras narices: las ciudades les pertenecen a todos sus habitantes. No obstante, las decisiones importantes en torno a la planificación y al desarrollo urbano, con frecuencia se mantienen secuestradas por un minúsculo grupo, que decide conforme a sus intereses particulares e inmediatos.
-
Nov 7, 2024 |
elheraldodechihuahua.com.mx | Ivan Ibarra
Es la noche del jueves 10 de mayo de 1990 en el Palacio de Bellas Artes, y aunque ya pasan de las once, el termómetro marca los 19 grados centígrados en el Distrito Federal. El escenario está dispuesto para la celebración del día de las madres, y no ha quedado una sola butaca libre. La música —tan variada como ecléctica— abre con los violines de la orquesta y del mariachi, que son acompañados de un enjundioso rasgueo de guitarras.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →