-
1 month ago |
laopiniondemurcia.es | Dioni Garcia |Dioni García |Adrian Gonzalez |Adrian González |J. L. Ferrer
-
2 months ago |
elperiodicomediterraneo.com | Diego Sanchez |Diego Sánchez |J. L. Ferrer |Andrea López-Tomàs
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido hoy que "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes" y "parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta". Albares se ha referido así a la propuesta de Donald Trump de convertir el territorio en la "Riviera de Oriente Medio" y trasladar a todos los gazatíes a países como Jordania o Egipto. "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes que deben seguir en Gaza.
-
Jan 12, 2025 |
epe.es | J. L. Ferrer
La Antártida no siempre ha sido un paraje desolado, lleno de hielo y sin vegetación. Aunque parezca difícil de creer, el continente del Polo Sur fue una vez un frondoso bosque lleno de árboles, un lugar verde. De hecho, hace 145 millones de años, la Antártida rebosaba de especies de dinosaurios gigantescos. Algunos de ellos sobrepasaban los 17 metros de largo. Durante el periodo Cretácico, los ecosistemas de la Tierra tenía poco que ver con la forma en que son actualmente.
-
Jan 12, 2025 |
val.superdeporte.es | J. L. Ferrer
L'Antàrtida no sempre ha sigut un paratge desolat, ple de gel i sense vegetació. Encara que parega difícil de creure, el continent del Polo Sud va ser una vegada un frondós bosc ple d'arbres, un lloc verd. De fet, fa 145 milions d'anys, l'Antàrtida desbordava d'espècies de dinosaures gegantescs. Alguns d'ells sobrepassaven els 17 metres de llarg. Durant el període Cretàcic, els ecosistemes de la Terra tenia poc que veure amb la forma en què són actualment.
-
Jan 6, 2025 |
diariodemallorca.es | J. L. Ferrer
El debate sobre la caza o no delloboestá en pleno auge en Suecia, país donde, a pesar de las escasas poblaciones de este animal, el Gobierno aún las considera excesivas y estimula su caza. Los conservacionistas, en cambio, alertan de que se trata de una estrategia equivocada e injustificada.
-
Jan 5, 2025 |
informacion.es | J. L. Ferrer
La ONU ha declarado 2025 como Año Internacional de los Glaciares. Esta decisión está motivada por la alarmante velocidad con que están desapareciendo estas masas heladas a causa del cambio climático y las consecuencias que ello tiene para el equilibrio ecológico y las poblaciones que dependen de ellos. Ya han desaparecido muchos glaciares en el planeta y se espera que en pocas décadas queden solo la mitad de los que hay ahora.
-
Jan 4, 2025 |
informacion.es | J. L. Ferrer
Como todos los grandes hallazgos, este se hizo también por casualidad. Un trabajador de una cantera de Oxfordshire (Inglaterra) detectó unas “protuberancias inusuales” bajo la superficie arcillosa del terreno, que acabaron siendo una larga fila de huellas de dinosaurios. Las pisadas corresponden a algunas de las bestias más grandes del Jurásico medio y son uno de los conjuntos de rastros de este tipo más importantes jamás hallados en el planeta.
-
Dec 20, 2024 |
lne.es | J. L. Ferrer
El año 2024 volverá a superar todos los récords y será el más cálido jamás registrado. Además, a esta triste plusmarca se añadirá el hecho de haber sido el primer año en que se han rebasado los 1,5ºC de calentamiento añadido desde la era preindustrial. La atención se sitúa ahora en el año 2025. ¿Qué sucederá? Evidentemente, es pronto para saberlo, pero algunas circunstancias permiten intuir qué podía pasar, al menos en líneas muy generales.
-
Dec 15, 2024 |
lne.es | J. L. Ferrer
La mayor extinción de todos los tiempos, hace 250 millones de años, dejó nuestro planeta al borde del abismo y mató a la mayor parte de las especies existentes entonces. Nunca antes se produjo una catástrofe comparable. La situación actual, derivada de la emisión masiva de gases a la atmósfera, guarda importantes e inquietantes paralelismos con lo que sucedió entonces. Un libro publicado desde el CSIC lo explica todo. La Tierra comenzó su andadura como planeta hace unos 4.500 millones de años.
-
Dec 11, 2024 |
elperiodico.com | J. L. Ferrer
La Antártidano es solo hielo sobre una masa de tierra. En medio de sus extensas masas congeladas alberga también volcanes. La mayoría de ellos están inactivos, pero los científicos creen que podrían volver a despertar debido al progresivo calentamiento y consiguiente derretimiento que están experimentando las regiones heladas de la Antártida. El planeta experimentó su último gran deshielo hace entre 12.000 y 7.000 años, después de la última edad de hielo.