
J. Ordóñez
Articles
-
Sep 13, 2024 |
lne.es | J. Ordóñez
Villaviciosa convirtió anoche el arranque de las fiestas del Portal en una reivindicación popular de su ría y de sus valores naturales y culturales de la mano de Ignacio Alonso L. Iñarra. El promotor y cabeza visible del movimiento social en defensa del estuario maliayés fue el encargado de pregonar una edición de los festejos que se extenderá hasta el próximo miércoles con numerosas actividades y que servirá para celebrar el setenta aniversario de la popular danza en honor de la patrona.
-
Jul 24, 2024 |
lne.es | J. Ordóñez
Autor de varios libros y de miles de artículos sobre su parroquia natal, de la que era un apasionado, falleció ayer a los 86 años de edadJ. A. Ordóñez / L. Rodríguez Lugones llora la pérdida de uno de sus vecinos más queridos e ilustres. José Antonio Coppen Fernández, cronista oficial, impulsor de numerosas iniciativas culturales y deportivas, y gran estudioso de la historia local, falleció ayer por la mañana a los 86 años de edad.
-
Mar 30, 2024 |
lne.es | J. Ordóñez
La candidatura de la bebida asturiana será analizada junto a otras 54 presentadas por países de todo el mundo, pero no competirán entre síJ. Ordóñez / X. FernándezJ. A. O. / X. F. Ya hay fechas. Salvo monumental sorpresa, la cultura asturiana de la sidra será declarada Patrimonio Mundial Inmaterial en el transcurso del comité intergubernamental que la Unesco celebrará en Asunción (Paraguay) entre los días 2 y 7 del próximo mes de diciembre.
-
Mar 11, 2024 |
dialnet.unirioja.es | J. Ordóñez |J. Duran |L. Carrión |J. Farias
Carrión, L. [1];Ordoñez, J. [1];Duran, J. [1];Farias, J. [1][1]Universidad Técnica de MachalaLocalización: Conference Proceedings (Machala), ISSN-e 2588-056X, Vol. 4, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Conference Proceedings UTMACH), págs.
-
May 30, 2023 |
lne.es | V. Alonso |J. Ordóñez |Alicia García-Ovies
Doce años han pasado desde que el Gobierno del Principado decidiese prohibir la extracción de moluscos en la ría de Villaviciosa por la alta presencia de la bacteria E-coli en las aguas. Más de una década en la que el número de mariscadores en activo ha ido disminuyendo y sus esperanzas de volver a trabajar algún día en el estuario maliayo son casi inexistentes. Los últimos datos no son nada esperanzadores y la reapertura sigue siendo cada vez más lejanas.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →