Articles

  • 1 week ago | eleconomista.es | Javier Esteban

    Cuando en los últimos días de 2021 se aprobó la reforma laboral, no fueron pocas las voces que advirtieron de que sus efectos serían más intensos en las estadísticas que en la realidad de los empleos. Este entonces, el análisis se ha centrado en la diferencia entre "temporalidad contractual" y "temporalidad empírica". Es decir, si el desplome de la contratación eventual se traslada a una mejora de la calidad real de los empleos.

  • 1 week ago | eleconomista.es | Javier Esteban

    "¿Cuántas personas son 'borradas' de las estadísticas de desempleo?" Esta pregunta es un clásico en el debate sobre el mercado laboral que ha arreciado en los últimos años por el impulso a los fijos discontinuos dado por la reforma laboral. La respuesta no parece difícil: según los datos del propio Ministerio de Trabajo, unos 1,72 millones de demandantes de empleo al mes quedan excluida de la lista del paro registrado, un 7% más que en 2023.

  • 1 week ago | eleconomista.es | Javier Esteban

    El año 2024 cerró con 8,73 millones de altas de demandantes de desempleo en los servicios públicos de empleo españoles. Aunque no todos entraron en la categoría de 'parado registrado', la totalidad tiene derecho a recibir ayuda en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, lo que incluye la presentación de ofertas de trabajo. Sin embargo, las empresas solo comunicaron 570.638 vacantes nuevas a lo largo de todo el año, aunque 159.084, seguían pendientes de cubrir al final del ejercicio.

  • 2 weeks ago | eleconomista.es | Javier Esteban

    La incertidumbre política y económica con la que ha arrancado el año 2025 no parece haber hecho mella alguna en las dimisiones en España. Tras cerrar el pasado año cerca de los tres millones, las bajas voluntarias de afiliación a la Seguridad Social alcanzaron en los dos primeros meses del año la cifra de 419.944 y apuntan a un nuevo máximo de la serie histórica que supera en un 6,1% la cifra anotada en el arranque del año anterior.

  • 2 weeks ago | eleconomista.es | Javier Esteban

    La reforma para mejorar la compatibilidad de la pensión de jubilación anticipada y parcial con el trabajo que acaba de entrar en vigor puede tener un importante efecto en las cifras de paro. La razón es que también se amplía la convivencia de las pensiones con una prestación o subsidio por desempleo. De hecho, en 2024, una media mensual de 249.492 jubilados y pensionistas aparecían inscritos como demandantes de empleo en los servicios públicos, sin contar como parados. Un 10,7% más que en 2023.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →

X (formerly Twitter)

Followers
445
Tweets
1K
DMs Open
No
Javier Esteban
Javier Esteban @JEstebanGayo
10 Apr 25

RT @Pimec: Avui hem celebrat la jornada "Crisi del treball", un espai de reflexió i debat on hem conversat amb @JEstebanGayo, autor del lli…

Javier Esteban
Javier Esteban @JEstebanGayo
9 Apr 25

¿Qué pasa con la España que dimite? 🤔 Te lo cuento en @elEconomistaes https://t.co/r32NvYSait https://t.co/yMPEMo6MIL

Javier Esteban
Javier Esteban @JEstebanGayo
8 Apr 25

RT @PIMEC: El mercat de treball a Espanya es troba en un moment de grans contradiccions i reptes. ✅ El pròxim 10 d'abril, organitzem una j…