
Articles
-
4 days ago |
idconline.mx | Jazmín Cruz
Cuando una persona registra un diseño industrial en un país miembro del Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales, y posteriormente presenta la misma solicitud en otro país que también forma parte de dicho Arreglo, se le reconoce el derecho de prioridad. Este derecho le permite al solicitante que, si presenta la segunda solicitud dentro de un plazo de seis meses, se considere que fue ingresada en la misma fecha que la primera.
-
1 week ago |
idconline.mx | Jazmín Cruz
Uno de los requisitos fundamentales para que una marca sea registrada válidamente es que no exista otra igual o semejante en grado de confusión previamente inscrita dentro de la misma clase. Si el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorga un registro que incumple con esta condición, incluso por error, puede declararse su nulidad conforme a la legislación aplicable, pero, es constitucional o no.
-
1 week ago |
idconline.mx | Jazmín Cruz
En los condominios las decisiones se toman por mayoría mediante una asamblea de condóminos. Aunque esto puede parecer democrático, no siempre lo es para todos. En ocasiones, esas decisiones pueden terminar afectando derechos básicos, como el acceso al agua, la luz, o incluso el uso del elevador. ¿Qué pasa cuando la mayoría impone una medida que pone en riesgo la salud o dignidad de un vecino en situación vulnerable? ¿Se puede impugnar esta decisión? ¿Y en su caso, aplica un amparo contra eso?
-
2 weeks ago |
idconline.mx | Jazmín Cruz
Conozca la tesis que analiza cómo la ley protege al comprador en mora, evitando la rescisión del contrato en ciertas condiciones Al adquirir una vivienda, especialmente mediante un contrato de compraventa, la atención suele centrarse en aspectos visibles: la ubicación, el diseño, los acabados o el número de recámaras. Sin embargo, pocas veces se analizan a fondo las implicaciones jurídicas del contrato, especialmente cuando el pago se realiza en parcialidades.
-
3 weeks ago |
idconline.mx | Jazmín Cruz
Desde 2019, en México es obligatorio que los alimentos y las bebidas no alcohólicas lleven un etiquetado frontal de advertencia. Es decir, si un producto tiene exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, calorías o contiene ingredientes como cafeína o edulcorantes, debe llevar una leyenda visible en la parte frontal del empaque. Desde su implementación, ha existido un amplio debate sobre la constitucionalidad de esta medida.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →