-
Jan 15, 2025 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
Las gestas de los héroes merecen reconocimiento aunque ya sabemos que en nuestra bimilenaria urbe, ingrata con sus hijos y su patrimonio este no siempre se da, es más, a veces hasta se borra por completo la historia cierta para dar paso a invenciones que se replican en el tiempo como un virus oportunista. ¿Quién necesita la verdad teniendo legiones de páginas que perpetúan con IA copias y pegas acuchillando sin piedad nuestra historia?
-
Aug 21, 2024 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
En aquel tiempo, la plaza de la Constitución, hoy de España, se encontraba en proceso de intercambio de símbolos.
-
Jul 4, 2024 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
El entretenimiento ha aplastado a la cultura como nunca antes lo había hecho. Si en anteriores generaciones a esta se la veía como un modelo a seguir por lo que aportaba a la sociedad, ahora el ocio compinchado de manera indisoluble con el turismo, incita a comportamientos de dispersión atropellando absolutamente todo.
-
Jun 25, 2024 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián |Manuel Gracia
Asoma la Torre Nueva en la vista de Zaragoza realizada en 1563 por Antonio de las Viñas, y asomará también en las de Martínez del Mazo, Casanova o Baldi, tomadas todas en la orilla izquierda, así como en las posteriores de Parcerisa o Pradilla, hechas desde puntos muy distintos.
-
Jun 29, 2023 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
Personalmente cuando visito una población, desde la más “vaciada” hasta la más populosa, me encanta encontrarme con esos rincones fotogénicos que los convierten en algo especial. Se llevan premio lavaderos, puertas, arcos, pasajes, etc. precisamente algo de lo que en buena medida carecemos en nuestra ciudad.
-
Jun 15, 2023 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
Decíamos en la primera parte de la “microarquitectura viajera” que los cambios de ubicación de las estructuras ciudadanas no suelen producirse por capricho. La creciente circulación, las reformas, etc. suelen ser proclives a introducir modificaciones. Precisamente no es el caso de la pequeña arquitectura que nos ocupa. Sin embargo, no adelantemos acontecimientos. Viajemos hasta el 11 de agosto de 1808 a la plaza de San Francisco (actual plaza de España).
-
May 25, 2023 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
Una costumbre inveterada en nuestra ciudad consiste, cual duendecillo pirenaico, en cambiar las cosas de lugar, mal menor si tenemos en cuenta las que se han destruido o simplemente desaparecido sin rastro. Vamos a visitar unas cuantas fuentes, monumentos y esculturas, a las que cariñosamente se ha denominado “microarquitectura” por su volumen, con ese común denominador de movilidad por el que se ha añadido el adjetivo de “viajera”.
-
Apr 20, 2023 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
Como es de suponer el nombre de “barrio de La Seo” nació parejo a la existencia de la catedral zaragozana, por tanto, podemos datarlo a partir del primer cuarto del siglo XII. Aunque realmente el espacio físico que ocupó es heredero de la zona más antigua de la ciudad, pudiendo remontarnos hasta la época de la sedetana Salduie (siglo III a. C.), incluso en fecha anterior dados los restos arqueológicos encontrados en la redolada (600 a. C.).
-
Mar 16, 2023 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
Ya hemos citado en otras ocasiones el olvido que esta ciudad ha manifestado durante siglos hacia sus ríos. Parece como si desde sus primeros habitantes constatados, los saluitanos, se conformaran con la magnífica barrera defensiva que constituían Ebro y Huerva, sin desdeñar tampoco la importancia de su utilización agraria.
-
Feb 23, 2023 |
aragondigital.es | Jesús Crusellas Abián
Parece como si la ciudad durante siglos hubiese vivido perpetuamente dando la espalda al río, al querido y temido padre Ebro. No le falta la razón a quien así lo asegura teniendo en cuenta que hasta final del siglo XVIII no se construyó un segundo puente estable para el tráfico peatonal y rodado que uniese ambas márgenes (1895, puente de Nuestra Señora del Pilar, “puente de Hierro”), y hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo XX no se levantó el tercero (1967, puente de Santiago).