Articles

  • 1 week ago | diariodesevilla.es | Joaquín Aurioles

    NUEVOS incidentes en el ferrocarril que se añaden a los desastres de las inundaciones y a la irritante lentitud en la reconstrucción de los efectos de la dana, además del apagón del 28 de abril, trasladan a la ciudadanía una sensación de caos sin precedentes en la gestión de las infraestructuras. Un país funciona dependiendo de las posibilidades que ofrecen sus equipamientos, de los que dependen funciones como la movilidad, la seguridad o la competitividad.

  • 1 week ago | diariodesevilla.es | Joaquín Aurioles

    El norte rico e industrial, frente al sur pobre y rural, cuyos recursos naturales explotan los primeros. Al norte se dirigen los emigrantes del sur que buscan mejorar sus condiciones de vida, donde los salarios son más elevados y existen mayores oportunidades de empleo. Que el capital y el trabajo se movían en direcciones opuestas era uno de los asertos característicos del estructuralismo de los 80 del pasado siglo, que quizá no hayan desaparecido del todo.

  • 2 weeks ago | diariodesevilla.es | Joaquín Aurioles

    NO sé si es peor saber que no ha sido un ciberataque o que pasadas 48 horas del apagón todavía no se tenga seguridad de las causas que lo provocaron. La hipótesis del ataque informático, si se hubiese confirmado, sería escalofriante, pero tendría un toque de humanidad asociado a la existencia de una mente que, por muy perversa que sea, puede ser identificada como responsable y, por tanto, susceptible de sanción o represalia.

  • 3 weeks ago | diariodesevilla.es | Joaquín Aurioles

    Andalucía tendrá elecciones en poco más de un año y el ministro Puente, el ministro de las inversiones en infraestructuras, entra en campaña como avanzadilla de la guerra anunciada entre Gobierno de España y Junta de Andalucía. Hubo rectificación a su rechazo inicial al proyecto de tren litoral en la Costa del Sol, pero fue una rectificación nominal.

  • 4 weeks ago | diariodesevilla.es | Joaquín Aurioles

    En el tradicional conflicto entre política y economía, cabe considerar al Estado como víctima de la globalización. Entendida como el nuevo marco internacional de relaciones políticas y económicas, la globalización es el resultado de la confluencia de avances tecnológicos en la comunicación y la logística y de la eliminación progresiva de los obstáculos a los flujos de comercio y capital.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →