Articles

  • Sep 14, 2024 | cambiocolombia.com | Jorge Melo

    En Grecia, en el siglo V antes de Cristo, creían que la democracia era la forma ideal de gobierno, la que dejaba ver los rasgos de la cultura y permitía el desarrollo de los hombres. Atenas empezó a ser gobernada por sus habitantes, los ciudadanos, que discutían en la plaza pública los asuntos gubernamentales. La idea era que la ley expresaba la naturaleza igual de los hombres en una ciudad libre, y que los ciudadanos podían definir la ley indicando sus deseos.

  • Jul 14, 2024 | cambiocolombia.com | Jorge Melo

    Durante la Colonia, los españoles impusieron su dominio sobre los demás grupos sociales. Los indígenas habían sido derrotados y los afrocolombianos venían como esclavos. La sociedad estaba dirigida por blancos, descendientes de los conquistadores. Poco a poco, los derechos de estos últimos y de sus descendientes fueron limitados por el rey y los funcionarios españoles, que imponían las normas europeas a la nueva sociedad.

  • Apr 20, 2024 | cambiocolombia.com | Jorge Melo

    Colombia ha vivido un poco más de 200 años en una democracia, limitada y llena de crisis. Muchos colombianos se han sentido orgullosos de ella y han insistido en que el país, a diferencia de otras naciones, no ha tenido casi regímenes militares ni dictaduras, y en él siempre ha funcionado la legalidad.

  • Dec 7, 2023 | bienestarcolsanitas.com | Jorge Melo

    'América reinventó el buñuelo, que viene preparándose desde la Grecia antigua y el Imperio Romano. Esta es una amena revisión a una golosina de sal que a todos nos encanta, y que comemos principalmente durante la época navideña. En 1856 José Manuel Groot, el historiador y costumbrista bogotano, publicó un artículo sobre las “costumbres de antaño”, en el que recuerda cómo en Bogotá, en Navidad, era casi obligatorio mandar a los amigos buñuelos untados de mieles de caña de tierra caliente.

  • Aug 24, 2023 | cineol.net | Antoine Lacomblez |Paulo Rocha |Jorge Melo |Shikibu Murasaki |Manuel de Lucena

    Sinopsis João se considera el heredero espiritual -término que prefiere al de bastardo- de Manuel Brandão, su moribundo padrino y al mismo tiempo lidera un pequeño partido político de una coalición política que se está descomponiendo. Sin embargo, fruto de una conjunción de circunstancias, llega a ministro. Son tiempos en los que aceptar la inestabilidad supone la supervivencia.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →