-
1 week ago |
milenio.com | Jose Estrada |José Estrada
Los medios de comunicación, principalmente por la televisión y ahora con su extensión en las redes sociales; tienen una gran capacidad para inocular, difundir ideas y transformar el pensamiento de la población. Esto se debe a que la repetición constante de noticias e información en los programas mediáticos impulsa a fuerza de la repetición en la construcción ideológica.
-
1 month ago |
milenio.com | Jose Estrada |José Estrada
Puebla / 22.03.2025 01:55:48 Las redes sociales han transformado la forma de comunicar de la sociedad, tanto de las instituciones y organizaciones como de los ciudadanos. Los jóvenes que son el sector más amplio, han dejado los medios tradicionales y ahora están comunicándose por medio de las redes sociales.
-
1 month ago |
milenio.com | Jose Estrada |José Estrada
Puebla / 03.03.2025 01:36:43 Los medios de comunicación fueron desplazados por las redes sociales. Los conflictos y la narrativa que se construye en las redes sociales como Facebook, X (Twitter), Instagram y TikTok tienen como objetivo influir en la opinión pública y construir afirmaciones sobre un tema: la opinión dominante sobre un asunto o cuestión de interés general.
-
2 months ago |
milenio.com | Jose Estrada |José Estrada
Durante mucho tiempo los medios de comunicación, en especial la televisión, controló el consumo de series televisivas, telenovelas e incluso caricaturas; porque solo eran proyectadas en un horario específico. Esto generaba un autocontrol, por la disponibilidad limitada de consumo. Esta forma de controlar el tiempo de exposición a la pantalla se eliminó con las plataformas streaming que permiten consumo inmoderado.
-
2 months ago |
milenio.com | Jose Estrada |José Estrada
Las universidades son espacios de interacción y socialización. Bajo este planteamiento, los planes de estudio están contemplando educar a los estudiantes contra las noticias falsas y promover una mayor cultura mediática. En Europa el 30% de la población considera que recibe noticas falsas y que no puede darse cuenta.
-
Jan 13, 2025 |
milenio.com | Jose Estrada |José Estrada
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, aplicaciones móviles e infodemia; es decir demasiada información en nuestro entorno es necesario promover la educación mediática que permita habilitar y capacitar a los ciudadanos para no caer en las noticias falsas. Las universidades tienen este papel, porque de acuerdo con el Modelo Educativo para una educación obligatoria.
-
Dec 10, 2024 |
mdpi.com | Cristian Gonzalez |Jose Estrada |José Estrada |Rigoberto Oros-Pantoja |Alejandra Donaji Benitez-Arciniega
All articles published by MDPI are made immediately available worldwide under an open access license. No special permission is required to reuse all or part of the article published by MDPI, including figures and tables. For articles published under an open access Creative Common CC BY license, any part of the article may be reused without permission provided that the original article is clearly cited. For more information, please refer to https://www.mdpi.com/openaccess.
-
Dec 4, 2024 |
dialnet.unirioja.es | Celia Vega |Silvia Carbonell |David Bermejo |Jose Estrada |José Estrada
Ayuda Buscar en la ayuda Buscar en la ayuda Ratio ganglionar como predictor de supervivencia en el cáncer gástrico Celia García-Vega [1] ; Silvia Carbonell M. [1] ; David Hernández-Bermejo [1] ; José Luis Estrada [1] ; Manuel Romero S. [1] ; José Manuel Ramia [1] [1] Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante, España.
-
Dec 1, 2024 |
reforma.com | Jose Estrada |José Estrada
José David EstradaCd. de México (09 julio 2014) .-13:32 hrsEl PRD le dio la bienvenida al registro de Morena como partido político, que será votado esta tarde en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), porque se suma a las fuerzas de izquierda en el País. "Bienvenido el registro a Morena, nosotros lo hemos dicho, al contrario, reconocemos que haya un partido más de izquierda y que en el futuro vayamos a coincidir con Morena en alianzas hacia 2018.
-
Nov 2, 2024 |
milenio.com | Jose Estrada |José Estrada
Recientemente salió publicado el libro La dictadura de la minoría, que es un ensayo que abona a la reflexión de cómo los gobiernos democráticos, electos en las urnas con reglas claras en el proceso electoral, en la práctica: pueden llegar a ser tiranías o gobiernos autoritarios. Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, analizan en este libro a distintos países como Estados Unidos, Perú, Venezuela y Argentina que son caracterizados como países con tintes autoritarios.