
Jose Higuera
Periodista y analista en Política Internacional, Seguridad y Defensa. foco en Iberoamérica. Cont. DEFENSE NEWS, Opinión INFODEFENSA
Articles
-
2 weeks ago |
agronegocios.co | Jose Higuera
Se calcula que el 97% de las especies de insectos que existen en el planeta (más de un millón) son fauna auxiliar y solo el 3% se comporta como una plaga. Sin embargo, la mayor cantidad de información disponible se enfoca en estas últimas y no en valorar el aporte que las primeras entregan para la sostenibilidad de los cultivos agrícolas. Así lo señalaron los investigadores Brígida Souza y Miguel B.
-
2 weeks ago |
agronegocios.co | Jose Higuera
Las abejas son un grupo de insectos muy amplio, el cual se calcula que en la naturaleza puede haber más de 20 mil especies, siendo la más conocida la que produce la miel, que es la europea o Apis mellifera. En Colombia esta abeja es distinguida como melífera, doméstica o que pica y fue introducida por los clérigos españoles en la época de la colonia, para fabricar velas, pero aquí existen otras que son las nativas o silvestres.
-
1 month ago |
agronegocios.co | Jose Higuera
La porcicultura colombiana registra un panorama próspero en los últimos cuatro años, por el crecimiento que ha tenido en producción, beneficio y consumo per cápita de carne de cerdo. Esto ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por los porcicultores en mejorar sus parámetros productivos, implementado nuevas tecnologías, mejoramiento genético, cumpliendo la normativa sanitaria y el manejo ambiental.
-
1 month ago |
agronegocios.co | Jose Higuera
El turismo rural se viene proyectando como una actividad que ofrece un gran potencial para estimular el crecimiento de la economía local, contribuyendo al PIB de las regiones y a generar empleo en las mismas. En Colombia esta práctica fortalece la sostenibilidad en los territorios, porque son las mismas comunidades locales las encargadas de cuidar el entorno ambiental sobre las cuales se dan las experiencias turísticas. Por esta razón, al turismo rural se le conoce como turismo comunitario.
-
2 months ago |
agronegocios.co | Jose Higuera
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura), mediante la Resolución 000161 de 2024, declaró las primeras Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa), lo cual se hizo en ocho municipios del sur de La Guajira. Estas áreas suman en total 79.958 hectáreas, las cuales están distribuidas entre San Juan del Cesar; Fonseca; Distracción; El Molino; La Jagua del Pilar; Villanueva; Urumita y Barrancas.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →Coverage map
X (formerly Twitter)
- Followers
- 1K
- Tweets
- 66K
- DMs Open
- Yes

La seguridad y bienestar de la población del mundo dependen del derecho a libre navegación marítima, sostenido hasta hoy principalmente por EEUU, que podría no seguir jugando tal rol en el futuro. https://t.co/4kD8s8Ua3C

Aunque definitivamente son neonazis xenofobos y racistas, no lo son por portar ese tipo de simbolos. https://t.co/GvxjV005VN

Mientras muchos en Chile sueñan con replicar el horrendo sistema judicial y carcelario de El Salvador, hay cosas del país centroamericano que merecen más observación y admiración. Se disponen a contar con su primera central nuclear de generación de electricidad.

El Salvador 🇸🇻 avanza hacia su primera central nuclear con una visita a la central de nuclear de Almaraz. Una delegación oficial del Gobierno de @nayibbukele, encabezada por el director del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador, Daniel https://t.co/vyW7BJj5OY