-
Jul 18, 2024 |
laopiniondezamora.es | José María Carrascal
Casi con toda seguridad se puede decir que el pintor Jesús Molina nacido el 1903 en Cerecinos del Campo y la pintora Delhy Tejero nacida el 1904 en Toro fueron con mucho los zamoranos que tuvieron mayor presencia y reconocimiento personal y de su pintura, en el aprendizaje y en la creación, fuera de la provincia y también de España, en todo el siglo XX; lo que parece que no ocurría, ni aun ahora ocurre, en su misma tierra.
-
Apr 22, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
El "vengador del metro", ¿héroe o villano?: segundo proceso a Bernard GoetzAutores: José María CarrascalLocalización: Época, ISSN 0213-1080, Nº. 114 (18-24 MAYO), 1987, págs. 106-107Idioma: españolTexto completo no disponible (Saber más ...)ResumenHa comenzado en Nueva York el segundo proceso contra Bernard Goetz, el "vengador del metro", que hace algo más de dos años la emprendió a tiros con cuatro jóvenes negros que le rodearon en un vagón pidiéndole cinco dólares.
-
Mar 18, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
ResumenEs, sin duda alguna, la crisis más grave que ha tenido Ronald Reagan en sus seis años de mandato. No está carcomiendo sólo la credibilidad de su Administración y la armonía dentro de ella, sino también el prestigio de un presidente que parecía estar por encima de la política. Hasta ahora, los efectos de la crisis no afectaban a Reagan personalmente. Esta vez, sin embargo, le afectan de lleno.
-
Mar 18, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
-
Mar 8, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
El "post-reaganismo" está servido: Estados Unidos: el ocaso de un presidente popularAutores: José María CarrascalLocalización: Época, ISSN 0213-1080, Nº. 88 (17-23 NOVIEMBRE), 1986, págs. 122-126Idioma: españolTexto completo no disponible (Saber más ...)ResumenA la una y media de la madrugada del pasado día 5, acabó el mandato Reagan.
-
Mar 4, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
"Goodbye, bunnies": "Playboy": el ocaso de un imperioAutores: José María CarrascalLocalización: Época, ISSN 0213-1080, Nº. 74 (11-18 AGOSTO), 1986, págs. 44-45Idioma: españolTexto completo no disponible (Saber más ...)ResumenPara los nostálgicos, el pasado primero de julio se cerró una era histórica. No nos atreveríamos a decir tanto, pero que algo importante ocurrió en Nueva York, Los Ángeles y Chicago no hay la menor duda.
-
Mar 4, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
ResumenNo nos estamos refiriendo a ningún cantante moderno, que son los superhombres de nuestra época. Nos referimos al "Supermán" clásico, el de los cuentos infantiles y las películas de ciencia ficción, dotado de prodigiosas facultades, más físicas que mentales. Lo que durante décadas no han conseguido las mayores catástrofes naturales y los más desalmados criminales, acaba de conseguirlo la moda: retirar a Supermán de circulación.
-
Feb 16, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
Estados Unidos prepara el post reaganismo: "Lady Liberty" cumple cien añosAutores: José María CarrascalLocalización: Época, ISSN 0213-1080, Nº. 69 (7-13 JULIO), 1986, págs. 92-95Idioma: españolTexto completo no disponible (Saber más ...)ResumenEl 4 de julio es la fiesta nacional de los Estados Unidos, celebrada con reverencia y entusiasmo cada año, fiesta ruidosa, multitudinaria, colorida, variopinta, como el país mismo.
-
Feb 12, 2024 |
dialnet.unirioja.es | José María Carrascal |Jose Maria
ResumenLo que de entrada se definió, sin exageraciones, como el mayor "raid" norteamericano desde la guerra del Vietnam, puede ser a la postre el final de aquella guerra. Bombardeando Libia, los norteamericanos se quitaron de encima el complejo que venía paralizando su acción exterior. Un complejo que arrancó de una experiencia tan múltiple como dolorosa: todo nuestro poderío militar no nos sirve de nada en una serie de situaciones especiales.
-
Feb 12, 2024 |
laopiniondezamora.es | José María Carrascal
Tengo pocas dudas de que el histórico y noble edificio del Ayuntamiento será el lugar más adecuado y eficaz para conocer, disfrutar y promocionar la escultura de Baltasar Lobo. Desde que lo conocí en París, y me invitó a su sencilla casa y estudio en la Rue des Voluntaires, me he sentido incondicional valedor de su persona y de su obra. Y con esa voluntad me he manifestado en este periódico al tratar en general de la escultura, que para mí es una apasionante querencia.