Articles

  • 1 week ago | simalco.com | Juan Pollio

    Aprobada a durante gobierno de Joe Biden, el CHIPS and Science Act pretendía ser el caballito de batalla de los Estados Unidos para reconfigurar a las cadenas globales de producción de microchips para alejarla de Asia y, por lo tanto, de la zona de influencia de China. Allí, fueron asignados US$ 500 millones para la conformación del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (ITSI), destinado en Latinoamérica a México, Costa Rica y Panamá.

  • 2 weeks ago | simalco.com | Juan Pollio

    En un contexto internacional desafiante para las empresas de retail de Chile y la región, los principales expositores de la nueva edición de la eCommerce Day organizada en Santiago coincidieron en que el comercio digital debe evolucionar. De la mano de la Inteligencia Artificial (IA) y la omnicanalidad, el objetivo es hacer mayor foco en rentabilidad, automatización y personalización.

  • 4 weeks ago | simalco.com | Juan Pollio

    Los bancos de América Latina incrementaron sus inversiones en tecnología durante el año pasado y esperan aumentar aún más en 2025, según un reciente relevamiento privado. Allí se halló que para la banca regional, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las principales herramientas «para diferenciarse en eficiencia operativa y personalización». Sin embargo, también se halló cierta reticencia a la hora de «apostar por tecnologías disruptivas».

  • 4 weeks ago | simalco.com | Juan Pollio

    La cuenca de Vaca Muerta se convirtió en uno de los motores más importantes con los que cuenta la economía de Argentina, golpeada por la inflación y una creciente deuda externa. En este sentido, a pesar del auge exportador y la bonanza económica, ya son varias las empresas extranjeras que están reduciendo su exposición en uno de los yacimientos de hidrocarburos más importantes del mundo.

  • 1 month ago | simalco.com | Juan Pollio

    La generación eléctrica en América Latina y el Caribe creció un 5,5% durante 2024 en la comparativa anual. Fue impulsada principalmente por la expansión de centrales eólicas y solares fotovoltaicas, así como por una mayor participación del gas natural en la matriz energética. A su vez, las centrales hidroeléctricas se mantuvieron como la mayor fuente de generación eléctrica, con casi la mitad del total. Los datos se desprenden del último informe de Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).