
Juan Scaliter
Como el corazón necesita sangre, y los pulmones aire, el cerebro necesita cambio.
Articles
-
4 days ago |
larazon.es | Juan Scaliter
El fabricante español Indra ha elegido el escenario de FEINDEF, la feria de defensa que se celebrará en IFEMA, para presentar uno de los sistemas más avanzados con el objetivo de cubrir las necesidades de las Fuerzas Armadas ante los complejos escenarios y operaciones de defensa que están surgiendo.
-
4 days ago |
larazon.es | Juan Scaliter
El 10 de mayo, la nave de descenso Cosmos-482, una cápsula de aterrizaje Venera lanzada hace 53 años, experimentó una reentrada no controlada. Su destino era aterrizar en Venus, pero su lanzador nunca logró escapar de la gravedad terrestre. De acuerdo con Miquel Sureda, ingeniero espacial de la ESA, la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), la reentrada de Kosmos 482 tuvo lugar esta mañana, a las 8:24, hora española, a 560 km al oeste de la isla de Andamán Media.
-
5 days ago |
larazon.es | Juan Scaliter
Tecnología militarSe trata de una estrategia para aprovechar la IA no solo para la automatización, sino para resolver desafíos complejos del caza furtivo J-35 y los futuros J-50 y J-60. DeepSeek, la respuesta china a ChatGPT, gratuita y sumamente efectiva, va a comenzar una nueva tarea destinada a modernizar sus capacidades aeroespaciales. La idea se habría originado en un ingeniero de defensa que confirmó que DeepSeek está ayudando a desarrollar el avión de combate más moderno del país.
-
5 days ago |
larazon.es | Juan Scaliter
Hoy en día hay robots casi para todo: desde aquellos que nos permiten viajar, estudiar el cambio climático, internarse en volcanes o en los fondos submarinos de otros mundos, pero ninguno termina siendo comida. Hasta ahora. En un sorprendente avance hacia la robótica verdaderamente ecológica, científicos suizos han desarrollado diminutos robots acuáticos que monitorean la calidad del agua y son seguros para el consumo de los peces una vez finalizada su misión.
-
5 days ago |
larazon.es | Juan Scaliter
Un meteorito, una bomba o el propio cambio climático, pueden provocar un invierno nuclear con condiciones extremas de falta de luz y temperaturas mucho más fríos. En este escenario cultivar nuestros propios alimentos sería imprescindible, pero ¿cuáles son los mejores candidatos? Un equipo de científicos de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, se ha hecho esta pregunta y la respuesta es muy sencilla, aunque quizás no tan apetecible: espinacas y remolacha son las mejores opciones.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 1K
- Tweets
- 3K
- DMs Open
- Yes

Lo confieso, tengo debilidad por todo lo que hace @Principia_io

¡Ya os podemos presentar lo nuevo de Principia! «Historia de la ciencia española». Un juego de cartas donde tendrás que ordenar cronológicamente los principales acontecimientos y personajes de la ciencia española 👏 👇PREVENTA 👇 https://t.co/O2Af2BI5rX #juegoseducativos #ciencia https://t.co/A3qw2a8Trn

Hola @fbracero1964, quería contactar contigo para hacerte una consulta. Un abrazo

RT @ecienciacom: Enhorabuena a @APIA_es por la idea no solo de crear una guía de entrevistas para que los periodistas publiquen más sobre…