
Articles
-
16 hours ago |
elespanol.com | Laura Piedehierro
Desde el ‘Día de la Liberación’, es decir, desde el 2 de abril –cuando Trump anunció sus aranceles “recíprocos”- el interés ofrecido por el bono estadounidense a 30 años ha tocado en tres ocasiones, o se ha acercado peligrosamente, a esa referencia mágica del 5%. La primera vez fue el pasado 9 de abril, cuando el 'premio' que reciben los inversores por comprar deuda estadounidense a 30 años tocó máximos en el 5,023%.
-
2 days ago |
elespanol.com | Laura Piedehierro
Precisamente son los índices bursátiles de Estados Unidos los que registran algunas de las mayores bajadas. Desde el 17 de enero —la última sesión antes de que el 20 de ese mes Trump volviese a la Casa Blanca—, el S&P 500 ha perdido un 14,5%. El índice ha pasado desde los 6.000 puntos a situarse en el entorno de los 5.100. El descenso del Dow Jones es del 12,5% y el del Nasdaq Composite, un 19,7%.
-
4 days ago |
elespanol.com | Laura Piedehierro
Las próximas compañías en pagar dividendos son Unicaja, Aena y CaixaBank. Todas lo harán el 24 de abril. El banco malagueño repartirá casi 190 millones de euros, por los 1.464 millones del gestor aeroportuario y los más de 2.000 de la entidad de origen catalánAl coincidir el día de pago, también coincide la fecha a partir de la cual las acciones de las tres empresas se negocian sin derecho a percibir el dividendo (ex-date), que es el 22 de abril.
-
5 days ago |
elespanol.com | Laura Piedehierro
Estos vaivenes comerciales se saldan, por ahora, para el bitcoin con una caída del 1,7%. Contrasta con la subida del 5,4% que el oro registra en el mismo plazo. Las diferencias son mayores si se compara la evolución de ambos activos en lo que va de 2025. El bitcoin ha perdido un 10,6% de su valor desde que arrancó el ejercicio. El descenso desde los máximos históricos, que alcanzó a finales de enero al superar los 109.000 dólares, es del 23,5%. Cotiza ahora en torno a los 83.600 dólares.
-
1 week ago |
elespanol.com | Laura Piedehierro
Bancos centrales Mucho ha cambiado la situación desde que los miembros del Banco Central Europeo (BCE) se vieron las caras en marzo. La guerra arancelaria —a pesar de la tregua de 90 días de Estados Unidos— se ha recrudecido, empeorando las perspectivas de crecimiento económico. Así, las dudas sobre lo que hará la institución en abril, ante el giro fiscal de Alemania y las firmes intenciones europeas de gastar más en defensa, se han disipado.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →