
Articles
-
1 week ago |
bebesymas.com | Laura Ruiz Mitjana
Hay días en los que tu hijo vuelve del colegio con la mirada baja y los hombros caídos. No dice mucho, pero tú sabes que algo no va bien. Ha tenido un mal examen, una discusión con un amigo o simplemente siente que no encaja. En esos momentos, como madre o padre, te sientes tentado a lanzar un "no pasa nada", "todo irá bien" o incluso un bienintencionado "tienes que esforzarte más". Pero lo cierto es que, aunque dichas desde el amor, esas frases a veces resbalan. No calman. No motivan. No sanan.
-
1 week ago |
bebesymas.com | Laura Ruiz Mitjana
Imagina que alguien te deja de hablar, te ignora en WhatsApp, no responde a tus mensajes, pero sigue dándole like a tus fotos, viendo todas tus historias y comentando tu último reel con un emoji de fuego. No quiere hablar contigo, pero tampoco se va. Te deja de lado, pero te observa... Y aunque no lo diga, ahí sigue. Orbitando. No se trata de una nueva estrategia de marketing digital. Es una forma de relacionarse cada vez más presente en la vida de los adolescentes: el orbiting.
-
1 week ago |
bebesymas.com | Laura Ruiz Mitjana
No hay un reloj biológico más juzgado que el de una mujer que no quiere tener hijos. A los 35 años, muchas mujeres se encuentran rodeadas de una nube de comentarios sobre su no maternidad, preguntas invasivas y presión por ser madres. En este artículo reflexionamos sobre cómo convergen la presión social de la maternidad, las dudas o la decisión de no ser madre. ¿Cómo gestionarlo y qué preguntas te pueden ayudar?
-
1 week ago |
bebesymas.com | Laura Ruiz Mitjana
Imagina un bocadillo. Dos rebanadas que lo sujetan todo y en medio, el relleno: puede ser lo más sabroso, pero también lo que más fácilmente se olvida. Si creciste entre un hermano mayor con "más derechos adquiridos" y uno menor que parecía tener carta blanca, quizás te hayas sentido así: como el hijo sándwich. Sin embargo, vayamos con cuidado. Este "síndrome del hijo del medio" no es un diagnóstico clínico ni tiene respaldo científico sólido.
-
2 weeks ago |
bebesymas.com | Laura Ruiz Mitjana
Hay niños que no parecen distraídos, sino "demasiado atentos" (aunque a veces lo confundamos con inatención). Que cuando les pides que lean una página, no avanzan porque se han quedado atrapados en la palabra marfil, preguntándose si ese color es más blanco o más crema. Que tardan una hora en hacer los deberes de mates, no por falta de comprensión, sino porque se han quedado en la pregunta número dos, intentando averiguar cuántos peces caben en una pecera de verdad, y si eso sería legal. ¿Te suena?
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →