
Articles
-
1 week ago |
eltiempo.com | Lina Quiroga Rubio
Desde Barranquilla, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que el Gobierno Nacional no asumirá la deuda de 2 billones de pesos que acumula la empresa Air-e, actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. “Antes de la intervención, las deudas de los privados, dueños de Air-e, eran de 2 billones de pesos y el presidente Gustavo Petro ha dicho que esa deuda no la vamos a pagar”, señaló el funcionario.
-
1 week ago |
eltiempo.com | Lina Quiroga Rubio
Este miércoles se instaló la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) del sector público con el fin de mejorar las condiciones laborales de los empleados. La comisión está conformada por los representantes sindicales de nueve confederaciones y 38 federaciones de empleados públicos. Además, estará integrada por 40 negociadores y 40 asesores por parte del movimiento sindical.
-
1 week ago |
eltiempo.com | Lina Quiroga Rubio
A solicitud de los dueños de Air-e, en septiembre de 2024 la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios decidió intervenir la empresa, pues atravesaba una compleja condición financiera y operativa. Han pasado siete meses desde que inició esta intervención y las finanzas de la compañía no muestran una mejoría, pese a que la Superservicios cuenta con una solución que varios expertos consideran como la más “fácil”, pero sigue sin implementarse.
-
1 week ago |
eltiempo.com | Lina Quiroga Rubio
El Consejo Gremial Nacional expresó su "profunda preocupación" por el nuevo proyecto de decreto que pretende modificar el mecanismo de autorretención y aumentar las bases mínimas de retención en la fuente. Dice que esta medida, lejos de representar una solución estructural, es una maniobra de caja sin sustento técnico, sin visión de largo plazo y con serias consecuencias para la economía nacional.
-
1 week ago |
eltiempo.com | Lina Quiroga Rubio
Colombia lanzó un nuevo bono global con vencimiento en el año 2030 por un monto total de 1.900 millones de dólares con un rendimiento de 7,500 por ciento, y un nuevo bono global 2035 por 1.900 millones de dólares con un rendimiento del 8,750 por ciento. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, esta operación le permite al Gobierno avanzar en el financiamiento del Presupuesto General de la Nación para 2025, así como en la sustitución y/o recompra de bonos existentes con vencimiento en el 2026.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →