-
1 week ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
-
1 week ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
“Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias. Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”. Habla como un analista económico pero es el secretario general de Comercio, Armando Cavalieri. En todo caso "la gente gana poco" (pierde) porque Alfredo Coto y Javier Milei pelean como buitres por sus ganancias y la CGT no pelea por los bolsillos trabajadores.
-
1 week ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
Te contamos las principales conclusiones de las jornadas del 9 y 10 y la propuesta de la izquierda para seguirla. Viernes 11 de abril 10:58
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.
-
3 weeks ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
Uno siente que la UTA “siempre está en conflicto”. Cada 3 o 4 semanas aparece un titular sobre una posible medida de fuerza. Y sus dirigentes vuelven a denunciar en los medios que los choferes cobran 1 millón, a lo sumo 1,2 millones de pesos. Pero a los pocos días lee que el paro se levantó. Los editores de los diarios podrían dejar la nota armada todo el año y solo cambiarle las fechas. Es lo que pasó este jueves.
-
4 weeks ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
En este video analizamos qué va a pasar con tu salario y por qué la CGT viene hibernando. Porque la verdad es que está avalando ese congelamiento. La inflación no baja, los alimentos suben y la burocracia pacta paritarias a la baja. Te contamos 5 que dan frío: Camioneros acordó 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo. Comercio 1,7% para enero, para febrero y para marzo. UOM arrancó el año con 1,8% pero en marzo ya baja a 1%. UPCN 1,5 enero y 1,2 febrero, o sea la mitad de la inflación.
-
1 month ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
El alarido llega como una estampida desde el fondo de la plaza. Cada vez más fuerte. Un centenar de rostros atraviesa el humo de los gases y le devuelve a la infantería la “gentileza” de los últimos minutos. Para quien no lo escuchó alguna vez, empieza como una serie de gritos confusos, al principio tapados por los estampidos de las Ithacas. Hasta que se van transformando en un solo grito. “Ahoooraaaaaaa”, “vaaaaaaaaamos”. Da un poco de temor. O de coraje, según de qué lado del combate se está.
-
1 month ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
Hace varios meses, mientras la CGT se iba al vestuario tras negociar la Ley Bases, las jubiladas y jubilados salieron a la cancha nuevamente. No fue una pelea fácil. Tuvieron que bancarse a la milicada de Bullrich a pesar de que están grandes y no les sobraba apoyo. Ahí estaban algunos trabajadores, el frente de izquierda y sus diputados, la posta de salud y pará de contar. El gobierno creyó que era una “equipo chico” y les vetó la movilidad y siguió pegando.
-
1 month ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
En medio de la crisis de Bahía Blanca, Sandra Pettovello despide a mujeres que, hace más de 25 años, realizan el trabajo de asistencia en emergencias. “Queremos nuestros puestos de trabajo, ¡todas somos Bahía!” dice una de las despedidas. Está rodeada de mujeres que están reclamando frente al Depósito de Villa Martelli de “Capital Humano”. El primer fin de semana de marzo las “pasaron a disponibilidad”, como llaman a dejar en las calles a la gente.
-
1 month ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
Este fin de semana se produjeron más de 2000 despidos en Capital Humano, en el área del (ex) Ministerio de Desarrollo Social. La mayoría son mujeres y se dedican a áreas sensibles, como infancias y adolescencia o programas sociales. Entre ellas quienes trabajan desde hace más de 25 años en los depósitos de mercaderías. Esos mismos que donde Sandra Pettovello secuestra los alimentos que tendrían que ir a los comedores populares.
-
1 month ago |
laizquierdadiario.com | Lucho Aguilar
El hombre se jacta de haber hecho “el ajuste más grande de la historia”. Es que, como los otros gobiernos también ajustaron, necesita agrandar su proeza. Pero en los bolsillos y los estómagos de millones de personas ese “logro” se siente como un golpe casi insoportable. Así lo comprueban los datos difundidos estas semanas por un grupo de economistas perteneciente al Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), que viene realizando una serie histórica desde hace varios años.