-
Jan 29, 2025 |
busqueda.com.uy | Lucía Cuberos
La compañía noruega Petroleum Geo-Services (PGS) avanza desde hace un tiempo con su proyecto para realizar exploración sísmica 3D en el mar territorial uruguayo. Se trata de una de las empresas que firmó contratos del tipo “multicliente” con Ancap, con el fin de llevar adelante prospecciones en los bloques marítimos que le fueron adjudicados.
-
Jan 22, 2025 |
busqueda.com.uy | Lucía Cuberos
Existen dos versiones acerca de los impactos que podría ocasionar la iniciativa de la compañía Morseloy S.A. para construir en Villa Olmos un establecimiento de acumulación y el procesamiento de residuos sólidos urbanos, complementado con una planta de biogás.
-
Jan 22, 2025 |
busqueda.com.uy | Lucía Cuberos
El 2025 estará marcado por las elecciones departamentales de mayo, algo que Visillac dice haber tomado muy en cuenta al momento de asumir su nueva responsabilidad.
-
Mar 21, 2024 |
ipsnoticias.net | Lucía Cuberos
MONTEVIDEO – Todos los días, marineros de buques pesqueros de todo el mundo desconectan sus sistemas de localización y desaparecen del radar de las autoridades. En ciertos casos, los barcos desaparecen del Sistema de Identificación Automática (AIS, en inglés) — que transmite datos de identificación y localización en tiempo real a la Armada uruguaya — por motivos legítimos, como evitar ataques de piratas.
-
Mar 19, 2024 |
dialogochino.net | Lucía Cuberos
Todos los días, marineros de buques pesqueros de todo el mundo desconectan sus sistemas de localización y desaparecen del radar de las autoridades. En ciertos casos, los barcos desaparecen del Sistema de Identificación Automática (AIS, en inglés) — que transmite datos de identificación y localización en tiempo real a la Armada uruguaya — por motivos legítimos, como evitar ataques de piratas.
-
Mar 7, 2024 |
chinadialogueocean.net | Lucía Cuberos
Every day, sailors on fishing vessels around the globe turn off their tracking systems and vanish from the gaze of authorities. There are legitimate reasons for ships to disappear in this way from the Automatic Identification System (AIS) that broadcasts their identities and locations – including seeking to avoid pirates. But the practice has been linked to oil smuggling, gun running and human trafficking.
-
Feb 8, 2024 |
rionegro.com.ar | Lucía Cuberos |Nestor Perez
Los delitos ambientales son la cuarta actividad delictiva más lucrativa del mundo. La deforestación ilegal, la minería, la pesca y el comercio de especies silvestres entre sus formas más habituales, se han convertido en un enorme motor financiero, que en 2018 se estimaba generaba entre US$ 110.000 y US$ 281.000 millones en ingresos ilícitos anuales a nivel global, según datos de Interpol.
-
Feb 8, 2024 |
dialogochino.net | Lucía Cuberos
Environmental crime is said to be the fourth most lucrative criminal activity in the world. Data from Interpol shows that its most common forms – illegal deforestation, mining, fishing and wildlife trading – have become a huge global financial engine, which was estimated in 2018 to generate US$110-281 billion in illicit revenue each year.
-
Jul 15, 2023 |
msn.com | Lucía Cuberos
Desde el pasado mes de mayo, el agua corriente que reciben más de 1,7 millones de habitantes de Montevideo y el área metropolitana de Uruguay contiene más del doble de sodio permitido en la normativa local. Según las autoridades, se trata de una situación excepcional que regirá mientras no llueva lo suficiente para recomponer los niveles del embalse Paso Severino, que está ubicado sobre el río Santa Lucía y abastece al 60% de la población del país.
-
Jul 13, 2023 |
brazilian.report | Brazilian politics |In English |Lucía Cuberos
9 min read Since May, the tap water received by the 1.7 million inhabitants of Montevideo, the capital of Uruguay, and its metropolitan area has contained more than double the amount of sodium permitted by local regulations. Authorities have described the situation in the city as exceptional, but they say this will continue until there is enough rainfall to replenish the stricken Paso Severino reservoir, which supplies 60 percent of the country’s population.